Blog de Marketing Digital: Estrategias. Video. Diseño. Fotografía. Eventos Online. Social Media. Desarrollo Web.

Wireframing: el sitio web como herramienta de comunicación en marketing

Por Rodrigo García

Wireframing o alambrado es un concepto que originalmente buscaba la representación visual de un sitio, funcionalidad y comportamiento en la experiencia de navegación.

Era utilizado principalmente por programadores y desarrolladores de páginas web para tener una idea más concreta del proyecto.

Sin embargo, conforme estos recursos se han convertido en una herramienta de marketing, su planeación, desarrollo e implementación requieren de una visión más amplia para su éxito como elemento de vinculación con el público objetivo.

Cuando se elabora un sitio web, con la finalidad de tener presencia de mercado en plataformas digitales, se debe pensar en la venta “cara a cara”.

Una página debe brindar los elementos necesarios para conocer, evaluar y adquirir un producto o servicio, además de inspirar confianza en el visitante.

Adecuar y personalizar el sitio para cada visitante es un esfuerzo constante que debe seguir el “Modelo de Aceptación de la Tecnología” (Davis, 1989), el cual permite hacer una predicción de comportamiento frente a una tecnología determinada, en este caso la página web, basado en la Utilidad Percibida y la Facilidad de Uso Percibida que en resumen generan una experiencia óptima de navegación a través de los contenidos.

El diseño de un sitio web debe balancearse entre elementos gráficos, de programación y contenido buscando resolver un objetivo de mercadotecnia específico. Para la elaboración de un wireframing debe considerarse, además de los elementos técnicos, lo siguiente:

1.- Objetivo de Comunicación: Jerarquizar cuáles son las prioridades a comunicar

2.- Objetivo de Mercado: Considerar las necesidades del negocio y los pasos para satisfacerlas

3.- Objetivo Publicitario: Tener claro cómo la estrategia digital se vincula con la página web y puede lograr resolver el objetivo de mercado de forma creativa.

4.- Uso de Sitio: Considerar como se desea que sea usado el sitio, así como ordenar de que manera el visitante va adquiriendo información respecto al producto o servicio y cómo adquirirlo.

5.- Servicio Personalizado: Brindar respuestas a preguntas frecuentes que permitan anticipar las inquietudes de los visitantes.

La interacción con el sitio es un recurso viable siempre y cuando se entienda como se comportan los visitantes, algo en lo que las herramientas de análisis web han dado muchos hallazgos, sin embargo, un estudio realizado por DUX ACM New York en 2003 demostró que la primera vez que se visita una página lo que más se toma en cuenta para su credibilidad es el diseño gráfico de esta, pero, conforme se regresa a ella, el contenido comienza a cobrar mayor relevancia.

Esto demuestra que las estrategias de marketing de contenido tienen una proyección más lenta, pero que a largo plazo permite construir una relación con los visitantes de un sitio más duradera.

Existen algunas plataformas que permiten crear una propuesta visual de alambrado de las cuales las más relevantes son Moqups, Lumzy y Balsamiq entre otras.

El desarrollo de un sitio web es una labor que requiere de un amplio conocimiento del mercado pero sobre todo del público objetivo y su relación con la tecnología como medio para satisfacer sus necesidades.

Referencias

-Laudon, Kenneth y Carol Guercio. E-commerce 2013. Negocios, Tecnología, Sociedad. 9ª ed. Editorial Pearson, México 2013
-Fogg B. J. Et Alteris. How do users evaluate the credibility of web sites? DUX 2003, AMC Digital Library, Estados Unidos 2003
-Davis, F. D. Perceived usefulness, perceived ease of use, and user acceptance of information technology, MIS Quarterly, Estados Unidos 1989

×