Tendencias 2024 del comercio electrónico en México - Coco Digital Marketing

Tendencias 2024 del comercio electrónico en México

Desde inteligencia artificial hasta streamings en redes sociales, tu empresa puede capitalizar el avance del ecommerce en México. Identifica las principales oportunidades para vender en línea en 2024.

Contenido:
Avance del ecommerce en México
Situación actual del ecommerce en México
   Sectores líderes del comercio electrónico en México
Ideas para aprovechar el boom del ecommerce en 2024
 IA y chatbots
 Contenido generado por el usuario
 Marketing de influencers
 Streamings y video marketing

El comercio electrónico en México mantiene su avance imparable, lo que convierte a nuestro país en uno de los que registran mayor crecimiento a escala mundial, gracias al fortalecimiento de los canales de venta digitales.

En este escenario hay actores de todo tipo: desde grandes corporativos hasta pequeñas y medianas empresas, que han adoptado distintos formatos de ecommerce, con beneficios tanto para los negocios como para los consumidores mexicanos.

Por ejemplo, muchas de estas empresas se dedican exclusivamente a las ventas en línea, mientras que otras lo hacen incorporando una perspectiva de omnicanalidad tanto en sus medios digitales como en canales presenciales.

Avance del ecommerce en México

Fotografía de una persona mirando una tienda en línea en su computadora portátil. - Coco Digital Marketing

 

La tasa de crecimiento del comercio electrónico en México es comparable a la de otros países latinoamericanos, y la región en su conjunto experimenta una expansión significativa en el retail (sector minorista) en línea.

A continuación, algunos datos importantes:

  • México es el segundo mercado de comercio electrónico más grande de América Latina (después de Brasil), con un mercado valorado en 56 mil millones de dólares en 2022.
  • Se espera que el ecommerce en México crezca 33 % al año 2026, lo que representará más de 74 mil millones de dólares.

Situación actual del ecommerce mexicano

Las ventas por redes sociales representan más del 40 % del Ecommerce en México. Fuente: oferta.clear.sale/country-profile-mexico - Coco Digital Marketing

 

Cada vez son más los sectores económicos que adoptan prácticas y sistemas de comercio electrónico, gracias a la penetración del ecosistema digital en México y la fuerte influencia de los cambios en las preferencias de los consumidores mexicanos.

Este crecimiento está impulsado por factores como mejoras en la conectividad, avances en la inclusión financiera y la alfabetización digital, entre otros, pero también por los grandes eventos de temporada, como Hot Sale México y El Buen Fin.

Así, los negocios se adaptan a las necesidades de sus clientes, destacándose las categorías siguientes como las más populares en la actualidad:

Sectores líderes del comercio electrónico en México%
Servicios bancarios80
Streamings y otros servicios de suscripción79
Pago de servicios79
Reparto de alimentos68
Moda39
Electrónica33
Belleza y cuidado personal23
Hogar y muebles18
Despensa17
Deportes14
Mascotas14
Fuentes: americasmi.com y statista.com

Más aún, es claro el avance del uso de teléfonos móviles y tabletas en prácticas de comercio electrónico, gracias a la integración de distintas apps que facilitan las transacciones en línea e incluso, algunas funcionan como marketplaces.

Pero la dinámica actual del mercado no se limita a estas apps, pues las redes sociales forman parte de esta tendencia, de modo que se espera que el comercio social en México represente hasta 40 % de todas las ventas por comercio electrónico en nuestro país.

Ideas para aprovechar el boom del ecommerce en 2024

Fotografía de una mujer mostrando el interior de la caja de un producto delante de un teléfono inteligente con salida de video. - Coco Digital Marketing

 

Con este auge del comercio electrónico en México, existen oportunidades que empresas como la tuya pueden (¡y deben!) capitalizar para elevar sus resultados.

Estamos hablando de aprovechar un mercado de 57.5 millones de usuarios mexicanos al año 2021, que se proyecta llegarán a cerca de 78 millones en 2025.

Claramente, las redes sociales son una de las mejores maneras de colocar tus puntos de venta digitales donde los usuarios están, por lo que el comercio social es una de las tendencias a seguir en este 2024.

Ahora bien, ¿cómo puedes hacerlo? A continuación, te presentamos las principales tendencias para el ecommerce social 2024 en México:

IA y chatbots:

Claramente uno de los mayores trends en la actualidad, pues tanto los chatbots como las herramientas de servicio al cliente impulsado por IA se están volviendo cada vez más comunes en el sector del comercio electrónico.

Esto, porque brindan soporte instantáneo y recomendaciones personalizadas a los clientes.

En 2024, esta tendencia seguirá avanzando, a medida que las empresas busquen formas novedosas y rentables de mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones.

Contenido generado por el usuario:

Se sabe bien que el UGC (o contenido generado por el usuario) tiene un impacto significativo en las decisiones de compra de los consumidores, con formatos tan variados como reseñas, calificaciones y testimonios de clientes.

Gracias a ello, el sector del retail en México seguirá integrando el UGC en sus estrategias de redes sociales para generar confianza y credibilidad con su público objetivo.

Marketing de influencers:

El marketing de influencers se ha convertido en una estrategia popular para las marcas de comercio electrónico en México, y las empresas se asocian con influencers de las redes sociales para promocionar sus productos e impulsar las ventas.

De hecho, este formato es esencial para el formato de Live Shopping, por lo que sin duda se mantendrá como tendencia en 2024, ya que (como su nombre bien lo indica) los influencers tienen un papel importante en las decisiones de compra de los consumidores.

Streamings y video marketing:

Los videos y las transmisiones en vivo en redes sociales siguen ganando popularidad para el ecommerce entre vendedores y consumidores mexicanos, con prácticas como el Live Shopping y el Influencer Marketing, ya mencionados.

Sin embargo, tanto los streamings como otros formatos del video marketing son desde hace años importantes por sí mismos como medios de atracción e información, con la diferencia de que ahora también representan oportunidades inmediatas de hacer ventas, al permitir acciones como:

  • exhibir productos,
  • ofrecer demostraciones
  • e interactuar con los clientes en tiempo real.

Así que ya sea que quieras ofrecer videos y streamings en redes sociales para fomentar tu presencia de marca o como medio para realizar ventas instantáneas, para tu empresa seguirá siendo importante mantener el video marketing en redes sociales como parte de tus estrategias en 2024.

Una buena noticia más

No estás solo para aprovechar las oportunidades que el comercio electrónico te ofrece para potenciar tus ventas en redes sociales. Hazte acompañar por Coco Marketing y nuestra casa productora Coco Films como tus aliados.

Pide una asesoría y te respaldaremos con nuestra experiencia de más de 10 años de éxitos en el marketing digital y video marketing.


Principales fuentes consultadas:

https://americasmi.com/insights/latin-america-e-commerce-market-projections-2024/
https://www.latitud.com/blog/e-commerce-latam-tech-report
https://www.statista.com/forecasts/823469/most-popular-categories-for-online-purchases-in-mexico
https://www.trade.gov/country-commercial-guides/mexico-ecommerce
https://oferta.clear.sale/country-profile-mexico

×