Tagged: Social Media

Importancia del diseño offline y online para tu empresa

Importancia del diseño offline y online para tu empresa

En un mundo cada vez más visual, crece la importancia de que las empresas pongan al diseño en el centro de sus estrategias de marketing. Te explicamos cuáles son los aspectos esenciales a considerar para que tu corporativo cuente con una presencia de marca vigente e impactante.

La identidad gráfica es el sello de la marca y permite comunicar su esencia a consumidores y clientes.

Un error frecuente de muchas empresas y organizaciones consiste en pensar el diseño como una actividad sin mayor relevancia. 

La realidad es que el diseño está presente en prácticamente toda la presencia de marca de una empresa.

Desde su identidad corporativa, la presentación de sus productos o hasta sus promocionales offline y online, no hay área donde el diseño no se haga presente.

Así es que, si alguna vez te han entregado un logo como toda la propuesta de branding de tu marca… Mejor sigue leyendo un poco más.


CONTENIDO:
Función del diseño corporativo
El diseño como estrategia
Aspectos de un buen diseño corporativo
     1. Proyecta la personalidad de la marca
     2. Comunica tus mensajes correctamente
     3. Es eficiente
Tu identidad corporativa, por todas partes

Función del diseño corporativo

El diseño posibilita que tu marca y oferta destaquen de la competencia

Un buen diseño es clave en la comunicación gráfica de una empresa, capaz de transmitir lo que ésta es, de forma sintética y visual.

El logo antes mencionado es apenas el comienzo de una larga serie de piezas que proyectan al público la personalidad de una marca.

En lo presencial y en lo digital, el estilo visual corporativo es vital para destacar, entre un mundo de artefactos y promocionales de la competencia.

Un ejemplo familiar es el de los anaqueles: es más fácil ubicar el producto que te interesa adquirir por sus características de diseño. Tu cereal favorito, por ejemplo.

El diseño como estrategia

65 % de los profesionales en marketing b2b utilizan una combinación de imágenes y textos. Fuente: Content Marketing Institute 2018

El diseño no es exclusivo de las grandes empresas. De hecho, todo negocio debería poner el diseño entre sus prioridades de comunicación, marketing y publicidad.

Hay múltiples opciones que permiten contar con diseños de calidad, sin pagar cantidades exorbitantes, con el apoyo de un equipo experto y atento a sus necesidades.

Aunque también hay otras que facilitan que uno mismo realice sus diseños, debe tenerse al menos una línea gráfica profesional bien definida.

Es aquí donde entran las agencias de marketing y diseño. Diseñar por cuenta propia equivale a construir una casa entera solo porque se sabe usar el martillo.

El diseño profesional va más allá de la habilidad de utilizar ciertas herramientas, porque se enfoca también en los aspectos estratégicos del negocio.

Aspectos de un buen diseño corporativo

“El diseño es la mitad más importante de la creación de contenido. Sin embargo, demasiados especialistas en marketing tratan a los diseñadores como una máquina expendedora.” Fuente: Chris Gillespie, Content Marketing Institute 2022

Por estas razones es que, al contratar un servicio de diseño corporativo, necesitas enfocarte en que el diseño cumpla las características siguientes:

1. Proyecta la personalidad de la marca

El diseño corporativo debe construirse de forma coherente en todas sus aplicaciones: desde el logo hasta el último post en redes sociales.

Cuando decidas contratar un servicio profesional de diseño gráfico y web para diseñar la identidad de empresa, verifica siempre que esta te haga entrega de un manual de marca o brand book

El brand book es el «texto sagrado» de tu estrategia de comunicación visual, y debe ser lo bastante detallado para contemplar todas las aplicaciones correctas del concepto gráfico oficial.

2. Comunica tus mensajes correctamente

La coherencia que señalamos en el punto anterior debe mantenerse en toda la producción gráfica de tu empresa.

Al contratar una agencia de marketing y diseño, asegúrate de que te acompañe a lo largo de todo el proceso de planeación y realización.

En Coco Marketing, el diseño no nos lo tomamos a la ligera y por ello acompañamos a nuestros clientes desde el análisis de objetivos y necesidades a satisfacer hasta la ejecución de la estrategia.

Esto incluye la actualización de tu identidad gráfica

Hasta las empresas más emblemáticas han recurrido al rediseño de su branding cada cierto tiempo, para mantenerse vigentes ante los rápidos cambios en la comunicación y el consumo.

3. Es eficiente

Cuando es bien ejecutado, el diseño corporativo de tu empresa es inconfundible y tiene el poder de impactar a tus targets.

Piensa por un momento: ¿Cuántas veces no has identificado la marca detrás de un objeto, con solo mirarlo y ni siquiera fijarte en el logo?

Pasa lo mismo con un producto que vemos en la tienda, en la calle o en diversos impresos publicitarios o promociones digitales.

Hay que dar al diseño un sentido que apele directamente al público, más allá de los gustos personales de quien lo encarga o autoriza.

El mayor objetivo de tu identidad gráfica consiste en lograr que tu marca sea memorable e inconfundible entre clientes y consumidores.

Tu identidad corporativa, por todas partes

El diseño no sólo vende, el buen diseño sabe cómo vender y, sobre todo, cómo comunicar e implantarse como parte de la sociedad.

En el mundo de hoy estamos rodeados por el diseño. Adonde quiera que mires, encontrarás su presencia en todo tipo de productos.

Este mundo es también cada vez más competitivo y todas las empresas, igual que la tuya, luchan por destacar y posicionar su marca, mensajes y oferta.

Ante esta sobresaturación, en Coco Marketing dirigimos nuestros servicios de diseño gráfico, web y digital hacia el logro de los objetivos de nuestros clientes, con la visión estratégica de todo nuestro equipo.

Nuestro método de trabajo incluye: diagnóstico, consultoría, planeación, producción y ejecución offline y online, con un enfoque integral.

Asesórate con un experto para tus proyectos de diseño, desde branding y diseño de papelería, flyers, catálogos y más, hasta tu sitio web y redes sociales

Llena el formulario de abajo y un asesor se pondrá en contacto contigo para ayudarte a iniciar la transformación de tu empresa.

Por qué integrar el social commerce en tu estrategia de marketing digital

Por qué integrar el social commerce en tu estrategia de marketing digital

Las nuevas generaciones de nativos digitales comienzan a ganar importancia como consumidores y las redes sociales son el lugar perfecto para cerrar ventas con estos usuarios. Aprende por qué integrar el social commerce en tu empresa. 

Las distintas plataformas de redes sociales disponibles en el mercado llevan tiempo formando parte central de nuestras conversaciones en línea. Pero es en el lapso más reciente que se consolidaron como nuestro punto de encuentro definitivo.

En este contexto, las marcas trabajan para mantenerse presentes, difundir sus novedades y destacar entre la competencia, por medio de la presencia orgánica en redes sociales, así como de pautas publicitarias.

Recientemente te hablamos del live shopping como una de las tendencias en ventas online, por medio de un formato ameno y dinámico para el público.  

Es una manera inteligente de hacer la demostración de un producto de forma entretenida para los seguidores de una personalidad o influencer, al mismo tiempo que se facilita el acceso directo a la adquisición del mismo.

Esta táctica se inscribe en una aún más amplia, conocida como social commerce y que parte de reconocer que las redes sociales y las tiendas online están plenamente integradas en nuestro estilo de vida como consumidores digitales.

Aprovecha los nuevos hábitos de compra

Ya no resulta suficiente con colocar anuncios acompañados de un botón de call-to-action para dirigirse a un punto de venta en línea, por ejemplo.

No necesitamos recordarte cómo se han transformado las redes sociales en los últimos años.

Lo que ahora necesitas es involucrarte en las actividades cotidianas de los usuarios de redes sociales, que han transformado sus hábitos de consumo de forma radical, consolidando las ventas en línea

Tan solo en 2020, los consumidores mexicanos gastaron más de 316 mil millones de pesos en compras en línea, un incremento de ¡81 % comparado con 2019!

316 mil millones de pesos MXN, gasto de los consumidores digitales mexicanos en 2020

Las razones no son nuevas y se centran en la convicción de que el mejor lugar para estar como marca es:

  • en aquellos lugares donde las audiencias están;
  • brindando una opción de compra integrada justamente ahí, donde el usuario se entretiene,
  • y, al mismo tiempo, se interesa en el producto que está mirando.

Un estudio de Rapyd refiere que Brasil comparte con México este rápido crecimiento, distinguiendo tres redes sociales como las más utilizadas para el social commerce, es decir, las compras directas en redes sociales

  • Facebook;
  • Instagram,
  • y WhatsApp.

Por supuesto, el auge de las compras sociales no se limita a estas tres plataformas, pues claramente está avanzando en las preferidas de un sector importante de las Generaciones Millennial y Centennial: TikTok, Pinterest y YouTube, principalmente.

97 % de los consumidores de la Generación Z afirman que las redes sociales son su principal inspiración para comprar

La importancia de todas estas redes sociales se hace también presente en grupos etarios como la Generación X, que no debe descuidarse porque mantiene un nivel adquisitivo importante.

Sin embargo, esta generación tiende a ser más desconfiada que los nativos digitales, en especial en temas relacionados con los pagos online

Cómo aprovechar el social commerce

Cómo aprovechar el social commerce

Lo principal para que tengas una experiencia exitosa con el social commerce en tus redes sociales es asegurarte de nutrir la confianza del consumidor en todo momento, para lo cual debes no debes confiar la gestión de tus cuentas a nadie improvisado.

La relevancia de contar con profesionales del marketing digital crece porque también debes proporcionar un canal directo de compra entre las opciones de interacción con el usuario

Este aspecto explica en buena medida porque el live shopping es una modalidad ejemplar en una estrategia de social commerce, pero también se hacen presentes muchas de las modalidades del metaverso, que se viene colocando como tendencia global del marketing

Pero el éxito estará asegurado solo si se cubren debidamente todos los puntos de contacto de un usuario interesado en comprar a través del social media y para ello necesitarás un estratega digital.

Para conseguirlo, el primer paso es entrar en contacto con un grupo de expertos en social media y estrategias de marketing digital e integral enfocadas a lograr tus objetivos de venta. Acércate a Coco Marketing y conoce cómo podemos ayudarte.

Video corporativo: el eje de tu comunicación empresarial

Video corporativo: el eje de tu comunicación empresarial

Los consumidores han hecho de los videos su tipo de contenido preferido, por ello, es esencial para el éxito de tus estrategias en video marketing que tu empresa cuente con una carta de presentación atractiva y poderosa sobre lo que es y ofrece. Entérate de las claves para lograrlo.

Hoy en día, prácticamente todas las empresas son conscientes de la importancia de contar con videos que cubran distintos ángulos de su actividad. Más allá de estadísticas y cifras, basta con observar nuestro alrededor para percatarnos del poder de la comunicación audiovisual para transmitir mensajes precisos y de larga recordación.

Es precisamente por esta perdurabilidad que es crucial contar con videos bien planeados y realizados (incluso en formatos que se busca que parezcan espontáneos), para que una organización destaque ante sus públicos.

Entre las múltiples opciones que brinda el video para empresas como la tuya, el video corporativo ocupa un lugar central como una carta de presentación accesible, digerible y de múltiples aplicaciones dentro de una estrategia de marketing y comunicación institucional.

Un video corporativo debe ser más que la exposición de las fortalezas y los objetivos de negocio de tu empresa. También representa una oportunidad única para explicar lo que hace y cómo beneficia al público, de forma sencilla y amigable.

Debe estar pensado para satisfacer las principales necesidades de información que sobre tu empresa puedan tener quienes forman parte de tu cartera de clientes, así como tus compradores y clientes potenciales.

Y no solo eso, sino que tu video corporativo también puede encabezar la presentación de tu empresa en diversas actividades como ceremonias o eventos de toda índole: desde un congreso o convención, una actividad interna, una exposición y más.

Ventajas de un video corporativo

La flexibilidad de este formato es apenas el primero de los muchos beneficios que proporciona el contar con un video corporativo que represente fielmente a tu organización:

1. Destaca tu identidad corporativa: 

Como ya mencionamos, un video de este tipo es tu carta de presentación ante distintas audiencias, y te permite mostrarte como una empresa sólida, exitosa y responsable tanto con la sociedad como con socios y colaboradores.

2. Incentiva la confianza:

Dependiendo del tono que quieras imprimir a tu video corporativo, este siempre te dará la oportunidad de mostrarte al mundo de forma transparente y abierta, pero con control de tu mensaje, imagen y espacios. 

Además, humanizará la marca al contar con la presencia de los miembros de la organización, ¡al público le gusta conocer los rostros detrás de la marca!

3. Constituye el eje de tu narrativa

Al ser un reflejo de lo que tu empresa es y hace, el video corporativo marcará la pauta de otros tipos de contenidos en todos los espacios donde tengas presencia: desde tu sitio web hasta tus redes sociales, canales de video e, incluso, tu e-commerce

Recuerda que, con frecuencia, es más importante lo que hacemos que lo que decimos de nosotros mismos y tu video corporativo sustenta la credibilidad de todas tus acciones empresariales.

4. Impulsa tu posicionamiento en internet

Al construirlo con los mensajes adecuados y publicarlo en tus activos digitales, tu video corporativo podrá ganar espacios en los motores de búsqueda conforme estos detecten su relevancia para el usuario. Aquí encuentras algunos consejos de SEO que te ayudarán.

5. Causa impacto entre tus públicos

Ya habrás deducido que un contenido en video te ayudará a atrapar la atención del usuario, en especial durante los primeros segundos, además de que favorece una presencia duradera de tu marca en su memoria. Pero es también un estimulante de conversiones.

Fuentes diversas, como Hubspot y otras, dan múltiples indicios de ello, con cifras que subrayan la relevancia de contar con este tipo de producciones. Por ejemplo, un video en una landing page puede aumentar las conversiones hasta en 80 % o la sola presencia de la palabra video en un asunto de correo, incentivará las aperturas hasta 19 % más. 1

¿Qué tipo de contenido quieres ver o apoyas de una marca o negocio?

54 %		Videos
46 %		Correos y boletines
41 %		Imágenes en redes sociales
34 %		Videos en redes sociales
18 %		Artículos en blogs
17 %		Contenido en PDF para descargar y leer después

Con información de 3010 consumidores en EE UU, Alemania, Colombia y México
Fuente: Hubspot Content Trends Survey, Q3 2017

Cómo conseguir un video corporativo de calidad

Lo fundamental para lograr el resultado buscado, es definir claramente los objetivos de tu video corporativo: en primer lugar, a quiénes te vas a dirigir y qué deseas comunicarles son los dos aspectos básicos a considerar.

Por tales motivos, lo primero que necesitarás para el video corporativo de tu empresa es contar con un buen guion, que te ayude a seducir a tus públicos en pocos minutos, con un mensaje claro y definido.

Sin embargo, el mejor de los guiones no funcionará sin una producción a las alturas de las expectativas, de manera que tu mejor opción es apoyarte en los profesionales para contar con un video de calidad.

Ellos te ayudarán a refinar el producto en todas las facetas de la producción y postproducción de tu video, considerando desde voces, recursos técnicos y locaciones, hasta otros aspectos que en principio pueden parecer más sutiles, como el ritmo y el tono, para hacerlo interesante.

Para asegurarte de que tu empresa cuente con videos de gran calidad, acércate a los expertos en video marketing de Coco Films, casa productora de nuestra agencia de marketing digital. Conoce aquí parte de su trabajo en video corporativo con organizaciones tan diversas como bolsas de valores, universidades privadas, empresas trasnacionales y más.

O ve abajo a nuestro formulario y ponte en contacto para solicitar más informes.

1 https://blog.hubspot.es/marketing/video-marketing

Streamings que venden al instante: conoce el #LiveShopping

Streamings que venden al instante: conoce el #LiveShopping

Los streamings de compras en vivo están revolucionando la manera de vender en las redes sociales. Entérate de sus ventajas.

El e-commerce en México sigue consolidándose, impulsado por la rápida adopción de la tecnología, así como el prolongado confinamiento de los últimos años.

Prueba de ello es que México se colocó en 2021, junto a India, como el país con mayor avance del comercio electrónico en el canal Retail, con cifras 27 % mayores a las de 2020 (datos AMVO, 2022).

Encabezado:
Valor de Mercado 
e-commerce Retail en México 2021

Gráfica título: 
Valores Totales
eCommerce Retail 
(en miles de millones de pesos mexicanos)

Columna izquierda (2020)
$ 316

Columna derecha (2021)
$ 401

Cierre:
México se colocó por tercer año consecutivo en el top 5 de países con mayor crecimiento del eCommerce Retail.

Fuente: 
Estudio de Venta Online 2022, AMVO

Esta cifra, de acuerdo con la misma fuente, representa el 11.3 % de todas las ventas al menudeo a nivel nacional y demuestra el gran potencial que México tiene en una modalidad donde China sigue siendo el país con mayor penetración del e-commerce Retail, que llega al 43.9 %.

El rol del Live Shopping en las ventas online

Y es precisamente de China que procede una estrategia de video marketing que se ha vuelto tendencia: el Live Shopping, es decir, streamings en vivo a través de las redes sociales o las plataformas de e-commerce que incluyen opciones para comprar lo que en ellos se está exhibiendo.

La pionera fue la marca Alibaba que en 2016 innovó a través de su aplicación incorporando lo que llamaron Livestreaming Shopping y que encontró su oportunidad en el mundo occidental durante la pandemia iniciada en 2020.

Esta modalidad tuvo un crecimiento explosivo en Estados Unidos y ha avanzado un poco más lentamente en otras latitudes, como Europa y América Latina, gracias a los beneficios que brinda tanto a las empresas y marcas como a los compradores. Vamos a hablar sobre ellos.

En qué consiste un Live Shopping

  1. Un Live Shopping es, esencialmente, la realización de compras durante un streaming en vivo en plataformas sociales.
  • En él, un influencer o una personalidad afín a la marca o el producto que se muestra hace la presentación de un producto dado y atiende los comentarios del público.
  • La transmisión, al darse por un canal digital, permite integrar opciones habilitadas para dar clic en ellos y conducir al público al punto de venta en línea del producto.

El Live Shopping tiene ventajas evidentes para todos:

Para los compradores:

  1. Es ameno: Hace de la experiencia de compra una conversación más natural e interesante que la simple y a veces aburrida navegación por una tienda en línea.
  • Es informativo: La interacción directa con el presentador facilita procesos de compra libres de dudas para el usuario, de manera mucho más eficiente y humana que, por ejemplo, con un chatbot.
  • Es una experiencia: Los influencers y el público por igual tienen un punto de encuentro confiable y seguro en el que pueden interactuar personalmente.
Encabezado:
Tendencias de video y consumidores

86 % de usuarios de video
en Hispanoamérica afirma que han incrementado su consumo de YouTube desde la pandemia.

48% de los consumidores 
declara que influencers y otros creadores de contenido influyen en las marcas que compran.

Fuente: Think with Google, 2020-2021

Para las marcas:

  1. Impulsa el alcance: Los streamings en vivo siguen ganando presencia en el marketing digital, y los dedicados a un Live Shopping van más allá al unir una marca, un producto, un influencer y el público en un solo evento online disponible desde cualquier dispositivo y lugar.
  • Aumenta las conversiones: De estas interacciones, acompañadas con vínculos al e-commerce donde el producto en cuestión está disponible, derivan naturalmente conversiones instantáneas que capitalizan el entusiasmo de los espectadores en el momento mismo de la presentación.
  • Aprovecha nuevos hábitos de consumo: Ya no son solamente los Millennials, sino también los de la Generación Z quienes están redefiniendo la forma de vender y qué mejor que hacerlo con la fluidez y rapidez a la que están acostumbrados los nativos digitales. Además, este formato no se cierra solo a estas generaciones, sino que alcanza a públicos de las demás.
¿Ya decidiste integrarlo en tu estrategia de marketing?
¡Mejor no improvises! Asesórate con un experto.

[LOGOS COCO MKT / FILMS]

Cómo hacer un Live Shopping para tu marca

Si ya te convenciste de las oportunidades que el Live Shopping te presenta para impulsar tu presencia digital e incrementar tus ventas, es momento de que te plantees transformar tu forma de vender con innovación.

Organizar un Live Shopping es muy sencillo cuando tienes el respaldo de un equipo profesional.

  • Empieza por definir la plataforma a utilizar. El auge del Live Shopping ha motivado que varias plataformas ofrezcan servicios de compras en vivo. Algunos ejemplos son TikTok Live e Instagram Live Shopping, pero naturalmente hay más, como Facebook (disponible por ahora solo en Estados Unidos y Tailandia), Twitter, Amazon Live y más.
  • También tienes que conseguir una personalidad con arrastre entre el sector afín a la marca o producto que deseas vender y un influencer es la elección natural para motivar y convencer a los usuarios.
  • Y, para no dejar nada al azar, consigue lo necesario para una transmisión profesional de calidad que deje buen sabor de boca en todos los involucrados. No querrás problemas con un influencer, ¡y mucho menos con tus consumidores!

Prepara tu estrategia contando con el apoyo de los expertos en marketing digital y video marketing para empresas y corporativos. Esto te asegurará contar con una producción que cause impacto en tus audiencias y eleve a nuevas alturas la experiencia de compra de tus usuarios. Agenda una cita con nosotros y un asesor de nuestra casa productora Coco Films atenderá todas tus inquietudes. ¡Esperamos tus mensajes!

Por qué necesitas integrar el video a tu estrategia digital

Por qué necesitas el video en tu estrategia digital

El video marketing está considerado como una de las tácticas más efectivas dentro de una estrategia integral. Conoce las opciones en boga.

¿Sigues publicando tus mismos videos del 2018? Ya es tiempo de que actualices tu presencia en medios digitales, ¿no crees? Si piensas que ya has intentado todo para reactivar las interacciones con tus públicos y, sobre todo, para conducirlos a una decisión de compra, piénsalo bien: es posible que estés descuidando la producción y difusión de videos.

En un mundo cada vez más digital, el consumo de videos se ha incrementado de forma impresionante, con grandes beneficios para empresas e instituciones de toda índole. Si no actualizas tu stock, lo más seguro es que el interés de tus audiencias decaiga y, con ello, el logro de tus objetivos.

Para muestra, un botón: estudios recientes indican que las apps de video son las que han tenido más demanda durante el periodo de contingencia por la pandemia. ¡Pero no sólo eso! Todos los días vemos cómo es que el video está en auge en redes sociales, sitios web y, si hablamos del consumo de dispositivos, tenemos desde los de escritorio y portátiles hasta las SmartTV y consolas de videojuegos.

Apps que se comenzaron a utilizar más durante la pandemia
Dispositivos que poseen los internautas mexicanos

5 recursos para una estrategia de video marketing exitosa

Entre las opciones que están en auge, te recomendamos algunas que te ayudarán a renovar y aumentar las interacciones e incrementar la confianza en tu marca por parte de tu público objetivo. Estas son las principales tendencias para una estrategia de video marketing ganadora:

1.         Streaming:

Las transmisiones en vivo o pregrabadas son percibidas por el público de forma más auténtica, manteniéndolo enganchado por más tiempo y aumentando las interacciones. Además, siguen siendo un recurso irremplazable en estos tiempos, cuando nos vemos limitados para reunir a tantas personas como quisiéramos en un foro o auditorio, por ejemplo. ¡Es una apuesta segura!

2.         Storytelling:

Crear videos cortos en series que cuenten una experiencia es muy efectivo, especialmente en Instagram, que nos da la posibilidad de subir en el feed o en stories pequeños videos que logran impactar positivamente a la audiencia. Si eres usuario de Instagram, ¿ya notaste el auge que están tomando IGTV y Reels?

3.         Menos producción, más realidad:

El público se siente más atraído e identificado con un video realizado “al natural”, sin tanta producción, en el que se le muestren contenidos que representen un evento real, un claro ejemplo de esto es el vlogging. ¡Los Youtubers y Tiktokers están de moda!

4.         Optimización SEO:

En el video marketing, el uso de títulos, descripciones, etiquetas o subtítulos que incluyan palabras clave relacionadas con el tema, son tácticas que permiten a los canales de YouTube destacar en las búsquedas de Google. Incluso las instituciones de gobierno lo saben y explotan consistentemente estos recursos.

5.         Uso de subtítulos:

Un estudio realizado por Digiday revela que 85 % de los videos de Facebook son reproducidos sin sonido, lo que nos llama a incluir subtítulos a nuestros videos e incluso prescindir del audio con el objetivo de que aquellas personas que estén en una reunión, videoconferencia o encuentro social, puedan informarse sin interrumpir.

Para producir videos de calidad

Hay muchas maneras de reanudar y mantener tu producción de videos, incluso si todavìa tú o tus colaboradores se mantienen en home office. Probablemente encuentras limitaciones porque es difícil llevar a una persona a un foro o estudio, o bien, hay renuencia a recibir a todo un equipo de producción.

Pero el ecosistema digital tiene soluciones para todo. Nuestra casa productora Coco Films ha logrado producir videos profesionales por vía remota, con gran satisfacción para nuestros clientes. Para hacerlo posible, recurrimos a la creatividad.

La forma más segura de levantar un video a la distancia, la hemos conseguido por medio de video conferencias en coordinación con nuestro equipo de producción. Por ejemplo, un ponente se conecta a Zoom en la seguridad de su casa u oficina y nosotros le explicamos cómo prepararse para una sesión de calidad. Una vez hecha la grabación, nuestro equipo de producción se encarga de optimizar y editar el video, para un resultado profesional.

Otro recurso de gran utilidad es nuestro novedoso Foro Virtual, con el que en Coco Films podemos realizar desde una conferencia unipersonal hasta paneles con varias personas, sin que sea indispensable reunir a todos en un solo lugar… o sí, en caso de que así lo prefieran.

Un beneficio del Foro Virtual de Coco Films es que 100 % transportable y puede utilizarse lo mismo en nuestras instalaciones en Coyoacán, CDMX, que en cualquier otro lugar de la República Mexicana con una buena señal de internet. Y todo, con el respaldo permanente de nuestro equipo de producción y postproducción, para un resultado que no hace extrañar a nadie un foro real.

Esto es apenas un puñado de ideas de las múltiples maneras que tienes para hacer realidad una estrategia de video marketing exitosa y, sobre todo, accesible ante las nuevas circunstancias. Todo lo que tienes que hacer es preguntar a los expertos de Coco Films, donde recibirás la asesoría en medios que necesitas. Comunícate.

Cómo aprovechar el nuevo algoritmo de Google

Conoce los últimos cambios del algoritmo de Google

El cambio del algoritmo de Google este 2019 ha dado mucho de qué hablar en marketing digital y no es para menos, ya que para cualquiera es vital aparecer en la primera página de resultados y ser encontrado por miles de clientes potenciales.

Por ello, cualquier negocio, desde una marca con grandes variedades de productos hasta una agencia de marketing digital, busca tener siempre actualizado a su equipo para ofrecer mejores resultados en la red de búsqueda.

Como agencia de marketing digital, como marca o empresa es importante que conozcas las reglas del juego, es decir la actualización de algoritmo de Google, que el gigante de Mountain View puso a funcionar este año.

Las principales actualizaciones del algoritmo de Google

Este año, Google dio a conocer en su cuenta oficial de Twitter las actualizaciones que implementaría en su algoritmo, lo cual afectaría el tráfico en las diversas industrias.

Son muchos los cambios que pueden influir en las SERPs —que significa Search Engine Results Page o, en español, página de resultados del buscador—, por ello te presentamos los cambios más importantes para que estés listo con ellos.

El nuevo algoritmo de SEO para Google tiene estos cambios de manera relevante, siendo más los que podrían incorporarse en los meses restantes de 2019 o inicios del 2020.

La implementación del algoritmo Medic no ha pasado desapercibida. A pesar de que fue desarrollado en agosto de 2018, está recibiendo actualizaciones constantemente durante este año.

En determinadas industrias no se ha notado ningún cambio en el volumen de tráfico orgánico, aunque no es el caso de las empresas relacionadas a salud, las cuales sí se han visto afectadas por Medic.

Otra de las actualizaciones del algoritmo de Google en 2019 que también resulta relevante es Fred. Este nuevo elemento tampoco afectará excesivamente a las diferentes webs que hayan evitado utilizar malas prácticas de posicionamiento web.

Para mejorar tu estrategia digital

Google tiene un enfoque centrado en el usuario y en lograr siempre los mejores resultados en búsqueda. Por ello, constantemente nos da consejos y reglas para mejorar y mantener el posicionamiento de página web y lograr una mejor adaptabilidad, ante estos cambios.

Es muy relevante para optimizar tu página web, así como para mejorar o mantener tu posicionamiento SEO y SEM, ya que Google juega un papel importante en la estrategia de marketing digital de cualquiera.

Así que si quieres hablar de marketing digital integral, mejorar tus resultados, y alcanzar los objetivos que tú y tu marca requieren, ponte en contacto con Coco Marketing para trabajar contigo y diseñar una estrategia a tu medida con un enfoque centrado en lo que necesitas para crecer.

La inmensidad del universo llamado Redes Sociales.

Blog de Marketing Digital: Estrategias. Video. Diseño. Fotografía. Eventos Online. Social Media. Desarrollo Web.

Por: Donovan Mendoza   Twitter: do_ovan_    Instagram: donovan.mendozag

LinkedIn: donovan.mendozag

En la actualidad, resulta inverosímil no estar inmerso en el mundo digital, pues la forma en la cual las personas consumen información se ha modificado debido al uso de redes sociales; incluso para comunicarse, encontrar empleo o promocionar una marca, son sumamente necesarias las plataformas digitales. El mundo está y se mantiene conectado todo el tiempo, pero ¿has pensado detalladamente en cuántas personas son parte de las redes sociales y lo que se puede lograr haciendo uso de ellas? Ahora ya puedes sorprenderte.

unnamed

 

Esto es lo que sucede durante un mes en las principales redes sociales:

  • Un tercio de la población mundial se conecta a Facebook.
  • Las “stories” de Instagram son utilizadas por 250 millones de usuarios.
  • Se envían 2 mil millones de mensajes a través de Facebook Messenger.
  • En WhatsApp se publican “estados” por 250 millones de personas.

 

pasted image 0

 

En la actualidad es impensable no estar conectado al mundo digital y mantenerse consumiendo información proveniente de las redes sociales.

giphy social media

Facebook es la plataforma más usada a nivel mundial, teniendo 2,000 mil millones de usuarios, es decir, 1 de cada 4 personas en el mundo tiene una cuenta en la red social de Mark Zuckerberg.

giphy facebook

 

Otro dato relevante es que en América el uso de las redes sociales es mayor que en cualquier otra parte del planeta, es decir, la tasa de penetración promedio global es 31% y para el nuevo mundo se promedia un 49%.

pasted image 0 (1)

 

Las redes sociales son cosas de adultos, esto es porque, nuevamente, Facebook es donde más adultos se encuentran, más del doble que en las plataformas competidoras, ya que las demás redes sociales se reparten equilibradamente a la comunidad mayor de 18 años.

pasted image 0 (2)

 

LinkedIn continúa atrayendo a adultos, pues es un sitio para profesionales de distintas áreas, mientras que el resto como Pinterest, Instagram y Twitter resultan más atractivas para el público joven y adolescente, llámese: millennial.

giphy millennials

 

Después de tanta numeralia, como profesionales de la comunicación, el social media, el marketing digital, la analítica web, la promoción y publicidad, el e-commerce, el marketing de contenidos, el diseño y tantas actividades creativas en los medios, no basta conocer estos datos, debemos saber leerlos, analizarlos e interpretarlos para realizar un efectivo plan de comunicación o estrategia digital, pero sobre todo, para saber tomar decisiones que impulsarán el éxito de nuestro proyecto.

Y tú, ¿qué opinas de las redes sociales y su exponencial y controversial crecimiento?

 

Fuente:

trecebits.com / elmundo.es

 

SnapChat: ¿realmente se autodestruye el contenido?

Blog de Marketing Digital: Estrategias. Video. Diseño. Fotografía. Eventos Online. Social Media. Desarrollo Web.

Por: Melissa Villota Castrillon

Instagram: @melissavillota13

Esta famosa aplicación se ha convertido en un boom entre estudiantes, universitarios, profesionales y hasta celebridades de todo el mundo.  SnapChat cuenta con más de 150 millones de usuarios activos que suben imágenes de cada momento del día y hasta contenidos inapropiados de los cuales creen, no quedará registro.

14536746_10210750929759587_376738384_o

Fotos y videos con texto, emoticones y hasta filtros fantásticos es el objetivo de esta aplicación, Pero eso no es todo. Lo más importante y relevante es que el contenido solo estará disponible un tiempo “limitado de 24 horas”. Y es más, una vez abierto el video o la imagen solo tendrás la oportunidad de verlo 10 segundos y “desaparecerá para siempre”. ¿Increíble no? Tan increíble que cabe la posibilidad de que sea cierto o no.

¡Ahora tendrás que pensarlo dos veces antes de subir contenidos!

Lo que debes hacer es verificar si tu cuenta no está conectada con páginas alternas o ilegales, ya que de acuerdo a lo dicho por los dueños y creadores de esta compañía después del problema de hackeo que se vivió en el 2014, ellos garantizan que los contenidos están protegidos siempre y cuando el usuario haga el debido uso de la aplicación, de lo contrario, el contenido puede llegar a manos equivocadas.

giphy

En realidad los mensajes no se autodestruyen. En el momento en el que tomas una fotografía o video y lo subes a la red, queda fuera de tus manos y a merced de otros que pueden llegar a hacer algún uso indebido de él.

Snapchat  no es como cualquier otra red social que empleamos; aquí podrás divertirte, jugar con tu creatividad y usar un poco de humor en tus contenidos, pero muchas veces el hecho de que te aseguren que tu contenido se eliminará para siempre, te genera la confianza para subir cosas inapropiadas que pueden afectarte en el futuro.

¡No corras el riesgo de que un grupo de hackers se apodere de lo que creías inexistente!

FUENTES

http://www.bbc.com

http://www.elfinanciero.com.mx

Millennials y tu estrategia de contenidos

Blog de Marketing Digital: Estrategias. Video. Diseño. Fotografía. Eventos Online. Social Media. Desarrollo Web.

Por: Hilda Lievano

Twitter: @HiBla_Bla

La  generación “millennial” es parte importante del mercado actual ya que se caracteriza por ser de consumidores fieles a una marca y no a un producto, por estar más cerca de la cultura y la tecnología. Por lo mismo es fundamental tenerla en cuenta a la hora de estructurar una estrategia.

Lo primordial es saber qué es lo que influye en sus procesos de compra: la interacción, los productos hechos a medida, la innovación y el diseño son parte esencial para ellos a la hora de tomar decisiones de compra.

img hil

PRESENCIA

Paso número uno y el más importante: DEBES estar presente en el mundo online. Contar con una fan page en Facebook, un Instagram y una página web es algo obligatorio para poder llegar a ellos, no por nada les llaman la generación de la tecnología. Les importa la innovación y un canal de comunicación corto, así que debes poner especial atención a estos canales ya que se convertirán en tu mejor herramienta.

LA EXPERIENCIA

Sus intereses se inclinan más a la experiencia como cliente por lo mismo valoran mucho las opiniones que otros consumidores tienen de tu marca en relación a trato, calidad y el “plus” con el que cuentas.

LA ATENCIÓN

Si la atención que brindas es personalizada, tienes un punto a favor. El contacto directo con la empresa y una resolución rápida de sus dudas es clave importante. Deben sentir que tratan con una empresa seria, resolutiva y comprometida con el consumidor. Como dicen por ahí “rapidito y de buen modo”.

STORYTELLING

El sentimiento de pertenencia a una marca es una necesidad de esta generación, por lo que no sólo debes vender un producto sino emociones. Contar historias a través de tus productos para que sientan la necesidad de vivirlas en primera persona.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ser “ecofriendly” es importante. Reflejar preocupación por el ambiente y lo que pasa con el planeta es una de las características más atractivas de tu empresa. Los Millennials están expuestos a la información de una manera increíble, que sepan que te preocupas por lo que pasa a su alrededor y tener la iniciativa de cambiarlo es algo que te suma puntos.

INCLUSIÓN

Ser parte de ellos, siéntete libre de incluirlos en tu estrategia, ¡les encanta! Están continuamente conectados y puedes sacar provecho de esto fomentando que creen su propio contenido asociado con la marca, sólo recuerda darles crédito para que sientan lo importante que son para ti.

INFLUENCERS

Una de las muchas fuentes de confianza que tienen son los “influencers”, aprovecha su popularidad e invita a algún personaje a colaborar con tu marca para que publique contenido relacionado con lo que ofreces.

MOBILE

Para este mercado es casi una obligación contar con un recurso pensado específicamente para estos dispositivos. Ya sea una app o un sitio web responsive te ayudarán a estar más cerca de tus consumidores.

TREND

Algo simple e importante. Siempre ten conocimiento de las tendencias del momento, de que se está hablando y qué se está usando es un “must” en tu estrategia acoplándolo a tu producto y marca.

FUENTES:

Inicio

http://www.punk-emkt.com

http://www.marketingdirecto.com

https://www.mdirector.com

http://www.merca20.com/

¿Qué es el Content Marketing? ¿Y cómo puede ayudar a tu marca?

Blog de Marketing Digital: Estrategias. Video. Diseño. Fotografía. Eventos Online. Social Media. Desarrollo Web.

Por Dominique Romero

Twitter: @DominiqRomero

El marketing de contenidos forma parte del Inbound Marketing y es el arte de entender exactamente qué necesitan saber tus clientes. Consiste en crear y distribuir contenido relevante para el cliente y los clientes potenciales. El contenido útil y relevante para los usuarios y para la empresa.

cover (1)

Nos referimos a contenido por:

  • Social Media: posts, tuits, fotos, actualizaciones en redes sociales.
  • Online: newsletter, e-books.
  • Impresos: revista corporativa, entrevistas, reportajes.
  • Multimedia: videos, podcasts.

De acuerdo con el CMI por sus siglas en inglés (Content Marketing Institute) el marketing de contenidos puede definirse como:

“Un enfoque estratégico del marketing centrado en la creación y distribución de contenido relevante, oportuno y coherente para atraer y retener a un mercado segmentado y finalmente generar acciones rentables de los clientes”.

¿Cómo puedes generar más engagement a través del marketing de contenidos?

La respuesta es fácil: Real time marketing, esta rama es muy usada en las redes sociales por la facilidad de compartir contenido a través de los usuarios mediante una noticia viral, o eventos como; San Valentín, los juegos Olímpicos, Día de Muertos etc… el ejemplo más reciente es la visita del candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos de América, esta noticia sirvió como inspiración para El Museo de Memoria y Tolerancia con esta excelente pieza:

                                                               14365423_10210702284653014_1721893943_n

Consejos para implementar una estrategia eficaz de Real Time Marketing:

  1. Estar atentos de los sucesos del día a día: aunque esté involucrado o no con tu producto o servicio, podrías aprovechar esta noticia para darle relevancia a tu estrategia de comunicación y así dar de qué hablar y posicionar tu marca en la mente del consumidor.
  2. Sé oportuno y rápido: Estos dos puntos son clave para una buena implementación en la estrategia. Los segundos marcan la diferencia en este tipo de situaciones. Lo fundamental es ser lo más rápido y oportuno posible. Para ello, es necesario contar con todo el equipo para poder crear el contenido en las redes sociales acorde a la marca,  ya que de no ser así podría ser desastroso para la marca como en el caso de muchas al momento de usar la app “Pokemon Go”.
  3. No olvides usar la promesa básica de la marca.
  4. Debes estar atento a la respuesta de la gente, no olvides que hay muchos “Trolls”. es fácil criticar detrás de una computadora o smart phone.
  5. Los medios que vas a usar: cuando implementan una estrategia de Real Time Marketing, la 1ª red social que usan es Facebook, no está mal ya que es la 1era plataforma de contenidos en el mundo, pero existen diversas plataformas para compartir como; Vine, Snapchat, Twitter e Instagram.
  6. Lo más importante: pedir aprobación del cliente

¿Tú? ¿Qué marcas conoces que hayan implementado buenas estrategias de real time marketing?