Tagged: seo

5 formas de que tus videos destaquen, ¡con optimización SEO!

5 formas de que tus videos destaquen, ¡con optimización SEO!

En este artículo conocerás los aspectos que harán que tus activos de video marketing destaquen, aplicando buenas prácticas SEO. ¡Sigue leyendo!

CONTENIDO:
1. Identifica tus oportunidades SEO

2. Crea tu video

3. Publica tus videos en YouTube

4. Apoya la indexación

5. Haz vínculos a tus videos desde otros medios

En conclusión

El video es cada vez más un activo indispensable para una estrategia de marketing completa. Es así desde hace tiempo y su importancia gana terreno cada año.

Seguramente ya estás al tanto de las ventajas del video: da a conocer tu oferta de productos o servicios a más usuarios, crea conciencia de marca y es un fuerte motivador de ventas.

Un claro ejemplo de ello es el auge de las plataformas de video, entre las que YouTube sigue destacando como uno de los canales de marketing más grandes que existen, porque la gente acude a buscar contenido relevante para sus necesidades.

Esto hace que 2/3 de los compradores utilicen YouTube para encontrar y evaluar cosas para comprar.

¿Cómo optimizar el contenido de tus videos para convertirlos en un medio de marketing efectivo? Refuerza tu estrategia de video marketing con las 5 recomendaciones de SEO siguientes.

1. Identifica tus oportunidades SEO

Existen varias formas de generar ideas de contenido para los videos de tu marca, pero bajo criterios SEO el primer paso a dar es la investigación.

Comienza por hacer la búsqueda de palabras clave asociadas a tu marca en herramientas de ranking SEO. Esto te permitirá identificar las keywords más difíciles de posicionar.

Con estos resultados, haz la agrupación de tus palabras clave. Así, te será más sencillo identificar temas asociados a esas keywords y, naturalmente, pertinentes a la naturaleza y objetivos de tu empresa.

2. Crea tu video

Una vez definidos los temas de los videos, es hora de poner manos a la obra. Los videos son una de las principales cartas de presentación de tu compañía, por lo que también es importante decidir los formatos y con quién los producirás.

Realizar videos es más sencillo que nunca, gracias a la variedad de dispositivos y aplicaciones disponibles en la actualidad, pero obtendrás más beneficios con productos de calidad profesional tanto en el levantamiento de imagen como en la edición y demás etapas de la posproducción.

3. Publica tus videos en YouTube

Es cierto que hay un auge de plataformas de video en streaming u on demand, pero tener presencia en YouTube sigue siendo indispensable para tener más oportunidades de marketing.

Además, este servicio proporciona alojamiento de videos gratuito y funciona como una plataforma de descubrimiento propio para los usuarios. Más adelante verás por qué esto importa en función del SEO.

4. Apoya la indexación de tus videos con contenido de texto

Aunque Google ha mejorado mucho en la indexación de contenido de video y en la comprensión de qué trata el video, el texto sigue siendo importante para el posicionamiento orgánico.

Con eso en mente, YouTube te brinda bastantes oportunidades para proporcionar contenido de texto alrededor de tu video:

Ideas para mejorar el posicionamiento de tus videos:

  • Utiliza hashtags: las etiquetas con el símbolo # con las que ahora estamos tan familiarizados también apoyan la clasificación de videos en YouTube; agrégalas encima de la descripción del video para que el usuario las vea antes de dar clic.
  • Proporciona un índice: es decir, una tabla de contenidos con clics directos a las marcas de tiempo de los videos; serán útiles para que YouTube genere los llamados “momentos clave” que permiten a los usuarios ir a una sección particular dentro de un video.

5. Haz vínculos a tus videos desde otros medios

La dirección web o URL de tu video te ayudará a amplificar su alcance al compartirlo más allá de YouTube. Los backlinks o retrovínculos siguen siendo clave para clasificar en las búsquedas orgánicas.

Hay aspectos básicos como difundir los enlaces de tus videos en YouTube por medio de tus redes sociales y sitio web, con lo que conseguirás mayor visibilidad.

Conforme más medios dirijan a tus videos, ganarás mayores oportunidades de posicionarlos en los carruseles de búsqueda orgánica de YouTube o, incluso, para aparecer en las recomendaciones que aparecen al final de otros videos.

En conclusión

La optimización de video es una parte importante de cualquier estrategia de SEO y también es una de las más factibles.

No necesitas grandes presupuestos para lanzar una estrategia de video para tu marca y, con el enfoque inteligente centrado en SEO, podrás obtener resultados sólidos. ¡Pídenos más información!


Con información de:

Smarty, Ann, “Video SEO: How to Optimize Your Videos for Search”, Sharpspring.com, y “10 temas que no pueden faltar en la agenda de un marketer”, Think With Google.

Voice Search: la nueva tendencia en marketing digital

¿En qué puedo ayudarte?

Se espera que, para 2020, el 50 % de las búsquedas en dispositivos móviles se haga utilizando la voz

El mundo digital va de revolución en revolución. Cada vez más, quienes usamos smartphones y otros dispositivos recurrimos a los asistentes personales como Siri, Cortana, Alexa y más, para darles instrucciones, hacer búsquedas y, en fin, todo aquello que a veces no queremos o podemos teclear. ¡Incluso lo hacemos con nuestros mensajes de voz en Whatsapp!

Hacer uso de estos recursos es sencillo, pero cuando tenemos un negocio, a veces se nos pasa de largo prepararnos para cambios de hábitos de los consumidores, como este que se refiere a las instrucciones por voz. Sin embargo, se trata de una tendencia que está en vías de consolidarse a lo largo de este 2019 y 2020. ¿Por qué?

La respuesta a esta pregunta la planteamos al inicio: porque cada vez más hacemos búsquedas por voz, incluso en nuestras computadoras. Los números son contundentes: Google, por ejemplo, tiene identificado que el 20 % de las consultas que se hacen a través de móviles, son hechas con la voz. Además, se espera que para 2020, se incremente al 50 % la también llamada voice search.

via GIPHY

¿Y todo esto por qué es importante? Piénsalo así: si tienes un negocio, o incluso tú mismo eres tu propia marca, en el mundo digital tienes seguramente muy definida una meta: ser encontrado en internet. Seguramente ya has probado de todo para aumentar tu visibilidad en motores de búsqueda, mucho mejor aún si ya has seguido una estrategia de posicionamiento SEO… ¿¡Y AHORA HAY QUE PENSAR TAMBIÉN EN LA BÚSQUEDA POR VOZ!?

Sí, así es. Pero te tenemos buenas noticias.

Si ya has seguido una estrategia SEO, vas de gane y, ahora, en lo que tienes que enfocarte es en identificar frases long tail que se estructuren de manera aún más natural, orgánica, con aquellas que las personas podrían usar al buscar con la voz y, por ende, que puedan ser interpretados por los asistentes personales.

Por ejemplo, podrían escribir en sus motores de búsqueda una frase entrecortada como «mejores precios ropa», pero al hablar, le dirán a su dispositivo algo parecido a «tiendas de ropa con los mejores precios en mi ciudad».

A lo mejor no sería descabellado plantear que, más que identificar long tail keywords para favorecer tu posicionamiento, es hora de pensar en frases extra long tail, así como en answering optimization u optimización de respuestas.

Por otro lado, si aún no has establecido una estrategia SEO y no sabes por dónde empezar, no te preocupes. Encuentra con nosotros el apoyo que necesites para hacer crecer tu presencia en internet y mejorar tu voice search optimization, con el respaldo de nuestro equipo de profesionales expertos en este tema.

Y no sólo eso, también podremos ayudarte a hacerlo de forma integral, para que puedas aprovechar al máximo los datos de cada consumidor a tu alcance. Mándanos un mensaje y pide tu asesoría.

Estrategias 360: el WOW que tu negocio necesita

mesa de trabajo

En una entrega anterior, nos referimos a la omnicanalidad como una nueva filosofía empresarial, derivada no solamente de la creciente disponibilidad tecnológica sino también de los hábitos de los consumidores, que se transforman con rapidez. Pues bien, esto no es todo, ya que la omnicanalidad forma parte de una dinámica aún mayor, un nuevo estado-del-arte del marketing que autores como el prestigiado Philip Kotler describen como marketing 4.0.

Kotler es un economista estadounidense que muchos consideran el padre del marketing moderno y que se mantiene atento a la rápida evolución del sector. Por ejemplo, publicó en 2010 el libro Marketing 3.0 y, ni bien pasados seis años, ya planteaba la fase siguiente en su libro Marketing 4.0. Pasar de lo tradicional a lo digital.

¿Y qué es el marketing 4.0? Para decirlo en pocas palabras, es aquel consistente en estrategias 360º tanto en medios online como offline, y que tiene al consumidor como la persona al mando en los procesos de intercambio de bienes y servicios. Puedes leer más al respecto en esta página.

«La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos»: Philip Kotler

La premisa de esta nueva fase de la mercadotecnia radica en ganar el apoyo y la confianza del consumidor, de modo tal que este se mantenga no solo como cliente de una marca, sino también como su embajador.

Para lograr este grado de fidelización, es fundamental tener claramente detectados los hábitos del consumidor al que se desea llegar y estar preparados para abordarlo en cualquier etapa de su proceso de decisión de compra. Pero no sólo eso, las empresas tienen que estar preparadas para sorprender a sus compradores. ¿Cómo? Yendo más allá de lo que esperan encontrar en el producto, algo que Kotler define como «el fenómeno WOW».

En resumen, el marketing 4.0 consiste en una combinación de experiencias, tanto en el mundo real como en el digital, con un enfoque integral, centrado en las necesidades emocionales del cliente y con valor agregado, tanto para sorprender al consumidor como para hacer alianza con él en la construcción de un mundo mejor. La calidad en el servicio es clave y marca la diferencia respecto a la competencia directa.

«Hay que tener proveedores preferidos e incluso transformar en socios a algunos de ellos»: Philip Kotler

Tener acceso y control de una estrategia integral implica retos para empresas de todo tamaño, desde grandes corporativos hasta pymes y empresas familiares. Por ello es importante que tu negocio tenga a la mano un socio operativo y estratégico para acceder a los beneficios de esta fase del marketing.

Ya sea que necesites asesoría, o bien la planeación y ejecución de tu estrategia 360º, puedes encontrarlo aquí, con opciones que van desde el marketing digital integral y la producción de audio y video hasta la producción y realización de eventos y campañas de marketing promocional. Descúbrelo ya.

Las palabras clave, el alma de tu estrategia SEO

Blog de Marketing Digital: Estrategias. Video. Diseño. Fotografía. Eventos Online. Social Media. Desarrollo Web.

Una estrategia de posicionamiento web exitosa requiere definir bien el objetivo a alcanzar. Te compartimos un par de consejos para que tu optimización SEO rinda frutos.

Seguramente te has preguntado en más de una ocasión cómo posicionarte mejor en los resultados de búsqueda en servicios como Google o Bing. Para conseguirlo, el elemento fundamental es la selección de las palabras clave correctas que permitan diferenciarte de la competencia directa y, mejor todavía, tener presencia en las regiones geográficas donde están tus clientes potenciales.

El entendimiento de los intereses y preferencias de tus públicos es fundamental para una campaña de marketing exitosa. Haz clic aquí si quieres saber más sobre cómo lograrlo con una estrategia de contenidos adecuada.

Las palabras clave o keywords son tan solo la materia prima del posicionamiento web, por lo que necesitas ejecutar un conjunto de acciones que, bien implementadas, harán que los motores de búsqueda trabajen a tu favor. Esto se conoce como SEO (Search Engine Optimization) y aquí mencionaremos algunos elementos básicos para que puedas comenzar.

Las keywords son la materia prima de tu SEO y elegirlas bien es de importancia estratégica.

Por qué es importante definir tus keywords

Contar con una página web es indispensable para dar presencia digital a tu marca: da a los usuarios certeza de la existencia de tu organización, información concreta de lo que ofrece y, principalmente, es el eje en torno al cual se mueven todos los demás elementos disponibles en internet, como tus redes sociales.

Como la competencia para sobresalir en los buscadores es cada vez más intensa, a tu marca le convendrá hacer una selección de palabras clave precisas acerca de lo que tienes que ofrecer y, mientras más específico seas, mucho mejor.

En qué basarte para elegir palabras clave

En la actualidad, una descripción basada tan solo en palabras clave muy generales como “venta de ropa”, por ejemplo, te dará pocas posibilidades de ser detectado por los usuarios en una búsqueda, porque es demasiado amplia y muchas empresas o particulares también la utilizan.

Para aprovechar mejor este concepto, trata de referirte a tu posición específica en el mercado, incluida la región donde están los públicos que más te interesa alcanzar. Si retomamos el ejemplo antes dado, una frase como “venta de ropa para hombres y mujeres en Coyoacán, Ciudad de México”, podría darte mejores resultados. La clave principal está en usar frases que respondan a las preguntas que tus públicos de interés podrían hacerse.

En este punto, queremos aclarar dos cosas: este tipo de frases deben formar parte no solamente de los contenidos visibles de tu página web, sino también de los que no se ven al navegar en ella, pero sí en los resultados de una búsqueda por internet o en una previsualización de tu web en Facebook, por poner un caso. Nos referimos al título y la descripción de tu página web, que en el código fuente puedes identificar con las etiquetas HTML title y description. Como es una tarea que puede requerir apoyo en programación, haz clic aquí si necesitas ayuda.

Dos aspectos indispensables para elegir las palabras clave adecuadas

La cola del pavo real ilustra lo que serían las long tail keywords comparadas con las short tail (cresta) y las medium tails (cuerpo).

La cola del pavo real ilustra lo que serían las long tail keywords comparadas con las short tail (cresta) y las medium tails (cuerpo).

1. Cuida el largo de las keywords

Para construir palabras clave eficaces, procura que tengan el largo idóneo para que sean claras, específicas y útiles para los usuarios, así como viables para darte resultados reales.

En SEO se distinguen, por su extensión, tres tipos de palabras clave: short tail, medium tail y long tail. Retomando lo dicho líneas atrás, las primeras equivaldrían a la frase “venta de ropa”, mientras que las últimas a “venta de ropa para hombres y mujeres en Coyoacán, Ciudad de México”. Las long tail son las más adecuadas para que logres resultados perdurables y atraerán tráfico de más calidad a tu web.

Un buen tip para hacer una identificación inicial de tus palabras long tail, es hacer una búsqueda en Google con los términos que describan lo que ofreces al público y fijarte en las preguntas asociadas. Haz que tus palabras clave sean la respuesta a esas preguntas, pero tampoco lo hagas de manera forzada, porque los motores de búsqueda lo detectarán y restarán relevancia a tu presencia web.

2. Analiza la relevancia de tus keywords

Para terminar de definir las palabras clave aptas para tu estrategia SEO, mide el volumen de búsqueda y observa el uso que tu competencia da a palabras clave semejantes. Para ello, cuentas con distintos recursos en línea que, bien combinados, pueden darte resultados. Google Analytics y el planificador de palabras clave de AdWords son dos de las herramientas que puedes aprovechar.

Ahora bien, esta selección de palabras clave es, como ya dijimos, apenas el comienzo. Naturalmente, los procesos de SEO han evolucionado bastante desde el surgimiento de internet y hoy día consideran otros factores, como la experiencia de usuario que brinda tu página web y la calidad de su contenido (tiene que ser pertinente y estar bien escrito).

Es importante que tengas en cuenta que el SEO puede tardar un poco en dar resultados, sobre todo si tu presencia en la web es nueva, pero es necesario para que tengas resultados duraderos y no parezcas inexistente en internet.

También deberás monitorear constantemente los resultados, para que hagas los ajustes que sean necesarios y en caso de ser necesario, puedes recurrir a la asesoría de un experto para alcanzar los mejores resultados.

Conoce Google Analytics

Blog de Marketing Digital: Estrategias. Video. Diseño. Fotografía. Eventos Online. Social Media. Desarrollo Web.

Google Analytics es una de las mejores herramientas para medir el desempeño de una página web. Con ella, puedes saber todo acerca de qué sucede en tu sitio. Desde quiénes entran, cuánto tiempo permanecen, si realizan alguna compra o registro, qué buscador usaron para encontrarte, en qué parte de la página se fueron, entre muchos otros.

En general, esta herramienta te da muchísimos datos y puede ser confusa para alguien que inicia en analítica web, pero te recomendamos colocar los KPIs (Key Performance Indicators) más importantes o aquellos que el cliente te solicite en tu página de inicio.

Google Analytics te permite ver los esenciales de tu página web desde una plataforma versátil y con datos claros. Lo que debes hacer es enlazar tu página con el administrador de Google Analytics. También será necesario acompañarte de un programador que sepa insertar los códigos necesarios en tu página y obtener ciertos tipos de datos, como la creación de funnels y cookies.

Esta herramienta te permite obtener muchos datos y números sobre la actividad de tu página web, lo importante no es tanto obtener los números, sino la interpretación que obtendrás de ellos. Por ejemplo, un alto porcentaje de rebote debe tenerte preocupado porque las personas escapan de tu página por alguna razón.

Al hacer un informe, debes tener en cuenta cuáles índices usar, aquí te dejamos una lista que puede ser de utilidad:

Porcentaje de Rebote: Este índice se muestra en número porcentual y representa la cantidad de veces que un usuario sale de tu página web a otra. Este número puede ser muy malo si, por ejemplo, se trata de la página principal, pero puede ser muy bueno si se trata del último mensaje al realizar una conversión.

Número de visitas: Este índice es la suma de todos los tipos de visitas a tu página web. Mayor número de visitas trae más tráfico, pero eso no significa ventas. Puedes realizar una excelente campaña SEM, pero no lograr conversiones por cuestiones de diseño web. También debes tomar en cuenta si las visitas son de las mismas personas en tu empresa, cosa que puede afectar el resultado (en este caso, habría que identificar la dirección IP y filtrar a estos usuarios), o cuáles son primeras visitas o regresan y con qué constancia.

Origen de las visitas: Aquí puedes observar de qué medio vienen las visitas y definir el tipo de tránsito entre orgánico (buscador), de referencia (a través de un enlace en otra página, como otro blog o las redes sociales), pagado (a través de una campaña SEM) o directa (al escribir la dirección desde la barra de navegación).

Aparato de origen de las visitas: Este índice te indica si los usuarios ingresaron a través de una PC, un teléfono o una tableta. Es muy útil cuando tu objetivo es saber sobre la navegabilidad de tu página. Un sitio responsivo y con buena usabilidad puede ser usado en cualquier tipo de plataformas.

Número de conversiones: Tu página web debe tener un objetivo, puede ser sólo informar, generación de leads o ventas. Una conversión ocurre cuando se completa un proceso como el llenado de una hoja de contacto, una venta o una descarga. Si tienes una tienda On-line, debes concentrar tu atención aquí ya que es donde verás reflejado tu ROI.

Tiempo medio de sesión: Es la media de permanencia en tu página web o en una página en específico. Con ciertas configuraciones, puedes observar dónde dan clic los usuarios, en qué momento pasan más tiempo y en dónde es muy rápido.

Identificación de Keywords: Las Keywords o palabras clave son aquellas que los usuarios usan más para encontrar tu página. Éstas son útiles para cuando deseas realizar campañas SEM, por ejemplo.

Motores de búsqueda: Este índice te ayudará para saber qué buscadores se usan para encontrar tu página web. Existen muchos buscadores (google, yahoo, yandex, baidu, duckduckgo, etc.) y varía la predominancia de cada uno según el país o lugar, es importante tenerlo en cuenta al momento de realizar campañas.

La herramienta de Google Analytics tiene también conexión con otras, por ejemplo, Google AdSense, AdWords, Google Tag Manager, entre otros. Los cuales, te podrán ayudar a tener un conocimiento más robusto del funcionamiento de tu página web y poder tomar decisiones como cuándo y cómo optimizarlas.

Tips para mejorar el SEO

Blog de Marketing Digital: Estrategias. Video. Diseño. Fotografía. Eventos Online. Social Media. Desarrollo Web.

Mejora el SEO de tu página con estas reglas básicas que te te recomendamos seguir:

1.- Usa tus Keywords

Los buscadores identifican las palabras dentro de los contenidos de tu página. Es importante saber cuáles son las palabras con las cuales la gente podría llegar a tu página. Así, sabrás usarlas de la mejor manera. Google ofrece un servicio para saber cuáles son y han sido los temas más buscados de acuerdo a diversos momentos en el año, o tiempo pasado.

2.- Genera contenidos originales.

Es importante no copiar los contenidos de otros ya que, al parecerse el texto de un artículo a otro, ambos pierden puestos en la lista de resultados. A menos que sea Wikipedia, que siempre aparece arriba.

3.- Mantén el tráfico en tu web.

Si cuentas con Redes Sociales, es importante que tus fans conozcan tu página web y constantemente se dirijan a ella. Guíalos con contenidos interesantes alojados en tu web. así, aumentarás el tráfico interno. Caso contrario si por ejemplo, compartes noticias de otra página, en este caso, literalmente regalas tráfico a otras empresas. Ten en cuenta que si tus artículos, vídeos, comentarios, etc., son muy buenos, habrá quienes te regalen nuevos visitantes.

4.- Que tu página sea amigable.

Una página fácil de usar y navegar hace que tengas una experiencia con ella. Eso ayudará a que la gente permanezca más tiempo allí, reduzca el porcentaje de rebote y quizás tenga ganas de regresar. Con herramientas de análisis, puedes realizar pruebas que permiten tener dos versiones de la página funcionando al mismo tiempo y ver su funcionamiento, a cuál responden mejor.

5.- Que sea adaptable a móviles.

Hoy el uso de teléfonos celulares es cosa de todos los días. Una buena página debe tener su versión móvil ya que es ahí donde muchos nuevos clientes pueden llegar. Cada vez, el móvil gana retejo entre los aparatos que entran en la web y por tanto, hay que estar conscientes de ello.

Mobileggedon, la catástrofe responsiva

Blog de Marketing Digital: Estrategias. Video. Diseño. Fotografía. Eventos Online. Social Media. Desarrollo Web.

Por Rodrigo García

Ha pasado una semana desde que Google implementó los cambios en su algoritmo buscando que las páginas web mantengan la misma experiencia de navegación desde ordenadores y dispositivos móviles.

Este cambio conocido como #Mobileggedon responde al crecimiento del uso de dispositivos móviles por parte de los usuarios y que será una constante a futuro de acuerdo a GSMA quién afirma que en 2020 la mitad de la población mundial se conectará a Internet por este medio, como lo muestra en su estudio Digital Inclusion Report 2014.

Google lanzó un sitio donde los interesados en mejorar su experiencia para dispositivos móviles pueden realizar un diagnóstico y saber qué puntos requieren atención para no ser afectado por los cambios.

https://www.google.com/webmasters/tools/mobile-friendly/

Sin embargo, existe otra cara de la moneda, Google también recuerda que la optimización requiere pensar que no sólo se desarrollan contenidos para mejorar el posicionamiento con elementos técnicos y de programación, sino para que las personas encuentren los contenidos que buscan y así aproximarse más al concepto del Internet de las Cosas.

En lo específico estos cambios sólo afectan la configuración de los SERP a través de dispositivos móviles, por lo que las búsquedas realizadas desde ordenadores y demás medios no sufrirán ningún cambio por ahora, pero Google ha dicho que el siguiente paso es considerar la velocidad de carga como factor de posicionamiento, principalmente para evitar el uso de recursos que impidan una correcta visualización.

Con este suceso es evidente que el desarrollo y posicionamiento web requiere de un equipo que contemple tanto los aspectos técnicos como de contenido de forma equilibrada y de acuerdo a una estrategia integral de marketing digital.

Sin raíces no hay frutos

Blog de Marketing Digital: Estrategias. Video. Diseño. Fotografía. Eventos Online. Social Media. Desarrollo Web.

Por Edgar Molina

En pasadas entregas hablamos de los puntos básicos de las redes sociales, cómo actuar en ellas, los mitos y los estudios (que insisto: no son leyes, sólo teorías) que giran alrededor de Facebook, Twitter y demás sitios de interacción.

Ahora toca el turno del ecosistema al cual pertenecen las redes sociales dentro del ámbito empresarial: el Digital Marketing.

En Internet circula una imagen denominada “árbol del marketing digital”, en el cual se enuncian los diferentes actores que participan dentro del mercadeo en los medios digitales.

Haciendo un análisis de este esquema podemos dividirlo en dos importantes segmentos que le pueden dar a la empresa en cuestión impulso económico importante, con un presupuesto inferior al que se plantea para medios convencionales: Branding y ROI (Return On Investment).

De algo sí podemos estar seguros: no podemos (puedes) vender ningún producto o servicio sin antes darte a conocer.

Necesitas crear presencia de marca, es decir, que tu mercado potencial te conozca, sepa quién eres, de dónde vienes y qué ofreces o de lo contrario sería como lanzar piedras hacia arriba esperando que golpeen a los aviones.

De la misma manera, no puedes crear presencia de marca si no tienes los elementos necesarios para ello, como una estrategia definida y generación de contenidos.

Ya teniendo estos componentes es necesario un canal de transmisión y, como estamos inmersos en los medios digitales, la página web es la mejor opción.

La página web debe darle la mejor experiencia de navegación al usuario. Para ello el desarrollo web y el diseño son elementales, pues si no cuenta con diseño adaptable a dispositivos móviles (responsivo) o la navegación es plana, la experiencia del usuario no será agradable y no obtendrás ni branding ni ROI.

Bien, si llevamos el hilo del marketing digital con base en el “deber ser”, ya contamos con raíces sólidas y bien cimentadas (investigación previa, estrategia, generación de contenido y branding en medios convencionales).

Asimismo, con un tronco fuerte, capaz de mantener las ramificaciones que darán como fruto presencia digital y retorno de inversión (sitio web bien desarrollado y con diseño ideal).

Ahora es necesario pensar en las ramas que sostendrán los frutos hasta que sea el momento de recogerlo. Como dije en un principio, hay dos segmentos, uno que es el que te posicionará como marca y otro que regresará parte de la inversión que se ha hecho.

El primero es el de posicionamiento, ese que tiene ramificaciones enfocadas a publicitar a la empresa, tu servicio / producto y si es conveniente, al equipo de trabajo que colabora en ella.

Para esto último recuerda que un equipo reconocido por sus líderes se siente más identificado y comprometido con una organización.

El segundo es el enfocado directamente al ROI, el cual cuenta con movimientos más agresivos y enfocados a la conversión de lo que hace la parte de branding en ventas, todas las actividades realizadas a través de canales digitales.

Para que ambos conjuntos de ramificaciones funcionen adecuadamente y surtan frutos en el corto o mediano plazo, es necesario que la página web tenga todo lo necesario para soportar las acciones de branding y ROI.

Es decir, que su contenido tenga coherencia y excelente diseño, que su ingeniería esté basada en un buen SEO y accesibilidad y, para que la página web funcione con base en las especificaciones que mencionamos, alimentarla constantemente con contenidos fuertes y estrategias dinámicas, enfocadas a los objetivos de la organización y del marketing digital de la empresa.

Así que con esta breve (larga) palabrería perseguí darles un preámbulo de lo que es un ecosistema de marketing digital, situación que me compromete (para no decir que me obliga) a abordar de cada una de las partes que conforman este árbol. Mientras tanto… nos mantenemos online.