Tagged: Salesforce

La crisis de Twitter: ¿falta de innovación?

Blog de Marketing Digital: Estrategias. Video. Diseño. Fotografía. Eventos Online. Social Media. Desarrollo Web.

Por: Maurico Marín y Kall

Instagram: @mmyka

No solo los medios tradicionales se enfrentan todos los días a la pesadilla de la innovación; al riesgo de quedar obsoletos frente a las nuevas tecnologías que han demostrado ser medios y canales eficaces para generar contenidos y llegar a los mercados de mil maneras distintas.

Recién se dio a conocer que Twitter inició conversaciones con diversas empresas de tecnología (Google, Alphabet y Salesforce) para negociar su propia venta. Y es que nunca antes, desde su surgimiento, la poderosa red social ha tenido un crecimiento tan lento en sus ingresos.

Twitter-AFPNo todo responde a su complicado sistema para gestionar publicidad; a su imposibilidad de segmentar mercados; a la dificultad de las marcas para conectar con los usuarios en mensajes de tan limitada extensión. No, no es solo eso.

La red social parece haber perdido frescura sobre todo frente a plataformas mucho más dinámicas como Snapchat e Instagram que han ido de menos a más en sus esquemas para generar ganancias.

Nuevas estrategias e ideas como la de transmitir partidos de la NFL en vivo parecen haberse quedado cortas para reanimar a Twitter.

Los usuarios están participando menos en este canal que –pese a ello- sigue siendo el mejor para enterarse en tiempo real de lo que sucede en cualquier parte del mundo. De ahí que sea tan efectivo, casi una extensión de los medios masivos de comunicación que han encontrado en el “trinar” del pájaro azul el aliado perfecto para no perder vigencia frente a la inmediatez que demandan los tiempos. Twitter se ha convertido sobre todo en un proveedor de noticias, en un canal de denuncia.

El reto para la empresa que adquiera Twitter será renovar la marca, dotarla de nuevas ventajas; de mayores atractivos para lograr que nuevamente confluyan marcas y usuarios en un hábitat práctico y amigable.

Así que mientras la prensa especializada se regodea en cifras y porcentajes, en cotizaciones y especulaciones financieras, aquí la noticia nos llega con matiz de advertencia: ni siquiera el ponderado medio digital puede ni debe dormirse en sus laureles. Nuevas marcas surgen todos los días con algo nuevo que ofrecer y la vigencia está siempre condicionada a la constante innovación.

Conviene no olvidarlo y tenerlo en cuenta.