Por: Kikey Osorio
Cada día la gente recurre más a Internet y no tanto a los anuncios impresos para conseguir productos o servicios; asímismo, las pequeñas y grandes empresas buscan posicionarse en los sitios de búsqueda para darse a conocer. Ante este panorama, Google lanzó los anuncios de Google Adwords, los cuales, representan su fuente principal de ingresos.
La publicidad de Google AdWords se encuentra en la página de resultados de Google, en la parte superior derecha e inferior en unas zonas sombreadas; además se puede encontrar en forma de imágenes, banners, vídeo o textos en la web, mismas que son asociadas a Google y esta zona se le denomina Red de Display.
Para llevar a cabo una campaña pagada por medio de Google AdWords es necesario que el usuario pague por el tráfico generado o bien, por el concepto de pago por clic, en donde sólo pagarán por aquellos anuncios en los que se ha hecho clic.
Con el concepto de pago por clic, PPC, los anunciantes pagan a Google por cada clic que un usuario realiza en su anuncio. Es el modelo de negocio conocido como en sus siglas en inglés CPC, cost per click.
El precio de cada clic no es fijo sino que se establece mediante subasta y nivel de calidad. Por tanto, depende de la oferta y la demanda así como de otros factores que determinan la calidad y relevancia de ese anuncio.
El sistema por el cual Google Adwords posiciona el anuncio en un mejor o peor lugar se basa en el ranking que tiene ese anuncio.
A continuación, conozcamos algunos términos básicos que se debemos conocer durante una campaña de Google Adwords:
Campaña. Está compuesta por grupos de anuncios y tiene el mismo presupuesto y tipo de campaña para los distintos anuncios.
Grupo de anuncios. Conjunto de palabras clave, presupuestos y públicos objetivo dentro de una misma campaña.
Tipo de campaña. El tipo de campaña determina dónde van a ser mostrados tus anuncios y pueden ser: A) Solo para la Red de Búsqueda (aparecerá sólo en la búsqueda de Google y socios de búsqueda). B) Solo para la Red de Display (significa que aparecerá en la red de Google de sitios web de socios). C) Búsqueda con selección de Display (una combinación de las dos anteriores).
Palabras clave (Keywords). Son las palabras o frases que eliges para tus anuncios, y determinará dónde y cuándo va a aparecer tu anuncio. Es muy importante que al momento de elegir las palabras clave, se piense qué palabras pondrán los usuarios en Google cuando quieran buscar tu producto, servicio u oferta.
Nivel de calidad.El nivel de calidad de Google mide la relevancia del título de tu anuncio, descripción, palabras clave y URL frente a tus clientes potenciales.
Llamada a la acción (CTA). Una buena llamada a la acción o CTA en tu anuncio debe ser corta, con palabras como: “compra”, “solicita” o “descarga ahora”.
Porcentaje de clics (CTR). Es un valor muy importante sobre tu anuncio. Muestra el número de personas que han visto tu anuncio y han hecho clic para ser dirigidos al link que has conectado a él.
Optimización. La optimización en los anuncios de Google es como la optimización en cualquier otro campo de marketing. Significa variar tu anuncio para encontrar los mejores resultados según tus objetivos.
Estrategia de puja. La estrategia de puja es, básicamente, cómo configuras las pujas para pagar por las vistas e interacciones de tu anuncio.
Presupuesto diario. El presupuesto diario es la cantidad que estás dispuesto a pagar al día por cada anuncio. El coste diario está calculado en el promedio del coste al mes.
CPC. El coste medio por clic es el tipo de puja más común en Google AdWords. Significa que pagas cada vez que el usuario hace clic en tu anuncio.
CPM. Es un tipo de puja basado en las impresiones de tu anuncio, es decir, pagarás por el número de veces que tu anuncio ha sido mostrado.
URL de destino. Es la landing page donde el usuario es dirigido al hacer clic en el anuncio. El público no verá esta URL en el anuncio.
URL visible. Es la que aparece en el anuncio de texto. Puedes mantener esta URL simple y clara para aumentar la conciencia de marca, confiabilidad y conversiones.
Es de suma importancia el uso de las herramientas que provee Google para optimizar y posicionar nuestros sitios web, considerando que es el buscador más utilizado en la actualidad.
El buen planeamiento de uso y navegabilidad de un sitio web es necesario para ver reflejados y en acción los resultados de una buena labor en Google Adwords.Si queremos que nuestro sitio web sea de los primeros, debemos esmerarnos y tomarnos el tiempo necesario para implementar una buena estrategia.
Fuente: Universia.net