Para qué sirve un webinar en un plan de marketing digital

Para qué sirve un webinar en un plan de marketing digital

Conoce cómo utilizar los webinars en un mundo que ha reforzado sus hábitos de consumo digital después de la pandemia.

Un webinar (o seminario web) es uno de los formatos formativos más eficientes dentro de una estrategia de video marketing y contenidos bien cimentada.

Esto, porque te permite dar salida a distintas actividades como conferencias, talleres, cursos o seminarios en los que buscas la participación en línea del público.

Entre otras razones para hacerlo, pueden encontrarse la de que buscas dar acceso al público cuando es innecesario (o imposible) reunirlos en un lugar.

O bien, buscas ampliar la participación de una actividad presencial mediante un formato híbrido.

Este aspecto es particularmente importante en la pospandemia, ya que (como destaca Think with Google), los consumidores se han habituado a contar con lo que buscan:

  • cuando quieran;
  • como quieran, y
  • donde quieran.

Y esto aplica no solo para las compras, sino para prácticamente todo tipo de actividad que permita alternar entre lo presencial y lo digital.


CONTENIDO:
5 ventajas de un webinar
Aprovechar la data
Cómo realizar un webinar
La importancia del registro
La calidad del streaming

5 ventajas de un webinar

5 ventajas de un webinar

Un webinar es útil no solamente en lo académico, también es apto para las empresas que buscan informar y mantener actualizados a sus clientes potenciales.

Para detallarlo rápidamente, los webinars te permiten:

  1. Impactar a las audiencias con contenido útil, diferente y original.
  2. Establecer comunicación bidireccional entre ponente y asistentes.
  3. Ampliar información y crear conciencia en torno a los insights de una organización.
  4. Conocer y resolver dudas o aspectos relacionados con los pain points del usuario.
  5. Contar con información nueva que puedes reutilizar en tu plan de marketing digital.

Aprovechar la data

Además de estas ventajas, el solo hecho de hacer una convocatoria a una actividad en línea, te puede brindar información valiosa para ampliar tu base de contactos.

Como habrás notado, con los datos recabados en un registro para tu webinar, puedes recabar datos para nutrir leads y aumentar conversiones entre los mejor cualificados.

También podrás hacerlo para fidelizar a tu base de clientes, para crear embajadores de marca o impulsarlos a adquirir nuevamente contigo.

Esto, porque tus públicos verán que te interesas en ellos, en mantenerlos informados y en escuchar lo que tienen que decir.

Cómo realizar un webinar

Lo primero es detectar un tema (o varios) que sea pertinente tanto para tu marca como para tus clientes potenciales y consumidores.

Para ello debes seleccionar un tema que corresponda a tu ámbito de actividad y, al mismo tiempo, sea adecuado para un determinado segmento de tus públicos.

Es igualmente importante que, cuando definas al o la ponente, haya coordinación para establecer objetivos, tópicos y hasta el tono de la conferencia a dar.

La selección de la plataforma es crítica, ya que hoy día resulta muy sencillo hacerlo en los múltiples medios actualmente disponibles.

La importancia del registro

Necesitarás un registro online si tu convocatoria se abre a segmentos de los que quieres contar con nueva (o más) información.

En especial cuando la convocatoria es más o menos masiva, también importa contar con un espacio virtual fluido, que te permita dar seguimiento al recorrido del usuario.

O sea, no siempre es suficiente con saber que se registraron y asistieron.

También cuenta conocer cómo se movieron dentro de una plataforma más amplia que una simple videoconferencia.

Por ejemplo, en nuestra experiencia con la realización de eventos online, la comunicación bidireccional que mencionamos antes se facilita bastante cuando se habilita un chat.

Esta habilitación se hace dentro del Auditorio Virtual, con la ventaja de que también pueden abrirse varias salas para la realización de actividades temáticas o simultáneas.

Es así como toma mayor sentido la relevancia de conocer el recorrido del usuario, lo cual te permite profundizar en la segmentación con base en su comportamiento real.

La calidad del streaming

Naturalmente, para que haya un webinar tiene que haber un streaming de video, es decir, una transmisión online en vivo (o falso en vivo) de la actividad.

Cuando, además, tienes un programa de varias sesiones (incluso al mismo tiempo), se hace aún más importante asegurar transmisiones estables y de calidad.

A esto, súmale la importancia de contar con una grabación de tu evento, que puedes ofrecer bajo demanda (completa o por extractos) en tus acciones de comunicación digital.

Y para ello, tiene que ser una producción de calidad desde el primer momento.

La experiencia de nuestra casa productora Coco Films permitirá a tu empresa contar con una producción de calidad, como lo ha hecho con varios corporativos.

Comunícate con nuestros asesores, ellos escucharán atentos tus necesidades e inquietudes.


Algunas fuentes consultadas: