Blog de Marketing Digital: Estrategias. Video. Diseño. Fotografía. Eventos Online. Social Media. Desarrollo Web.

Gamers en las redes sociales

Por: René López.

Contrario a lo que muchos piensan, los videojuegos siempre han sido una actividad social, no hay que verlos como una actividad sólo para gente solitaria o para desadaptados sociales.

Desde los tiempos de Pacman y Super Mario hasta nuestros tiempos modernos, los videojuegos han reunido a amigos y competidores que comparten diariamente sus experiencias en cada juego y plataforma, sin importar que estén hablando de un juego multijugador o para un solo jugador.

Records que batir, secretos que encontrar, rivales que vencer… La lista es interminable respecto a que se puede compartir con tus amigos en cuanto a videojuegos se trata.

El ser humano es un ser social, y todas sus actividades pueden ser compartidas.

Hasta no hace mucho tiempo, las redes sociales y los videojuegos eran dos reinos completamente distintos, capaces de mantenerse y satisfacer las necesidades de sus clientes sin tener ningún tipo de colaboración.

Antes del boom de las redes como Facebook y Twitter, los gamers solían compartir sus experiencias de juego en foros especializados en ese tema o en los sitios oficiales de cada juego.

Sin embargo, conforme los usuarios de las redes sociales se fueron dando cuenta del potencial que tenía cada sitio para unir a gente con intereses en común y crear grupos o comunidades distintas en una misma aplicación, los foros especializados que los gamers frecuentaban fueron perdiendo terreno contra sitios como Facebook o Twitter.

Este último fenómeno incrementó aún más cuando las grandes casas desarrolladoras de videojuegos se dieron cuenta del potencial que las redes sociales tenían para hacer llegar su publicidad  a sus clientes directos, los gamers.

Con perfiles como Ubisoft México, que tiene 2, 530,805 fans o Electronic Arts México con 4, 375,389, es fácil ver por qué la unión de gamers y redes sociales solo era cuestión de tiempo.

Para rematar esta situación, se dio el nacimiento de los juegos dentro de las plataformas sociales. Juegos como Candy Crush, con 10, 000,000 de jugadores registrados, o Angry Birds Friends con más de un millón  de jugadores registrados son jugados todos los días desde casi cualquier dispositivo que tenga acceso a Internet. Esto ha generado el nacimiento de muchas empresas independientes que han querido tomar una rebanada del pastel generando juegos pensados para vivir y generar ganancias de las redes sociales.

Todos estos números hicieron que cada vez más juegos fueran creados con funcionalidades sociales en mente, empezando por cosas tan sencillas como compartir puntajes y récords directamente a Facebook o Twitter, a realizar compras en línea y solicitar ayuda de amigos para afectar directamente el resultado de tu juego.

Las redes sociales forman parte integral de los videojuegos, dentro y fuera de las consolas.

Hoy en día, los gamers de todo tipo y genero se juntan a discutir y compartir las experiencias de sus juegos favoritos todos los días en Facebook y Twitter, esperan con ansias la salida de los adelantos de nuevos juegos en Youtube y por primera vez pueden hablar de forma directa con los responsables del entretenimiento que tanto aman.

¡Esto ha sido un gran cambio en apenas unos cuantos años!

El futuro de los videojuegos y de las redes sociales, a diferencia de su pasado, ya no continuará por caminos distintos. Ambos medios se apoyarán uno al otro constantemente en el camino, generando ganancias y expandiendo su alcance.

Es por esto y por muchas razones más, que hoy es un buen momento para ser Gamer.

×