Blog de Marketing Digital: Estrategias. Video. Diseño. Fotografía. Eventos Online. Social Media. Desarrollo Web.

Estudio revela que estudios sobre social media son relativos

Por Edgar Molina

Dentro del mundo de las redes sociales, muchos expertos en el campo hablan de cómo generar interacción o crecimiento de comunidad con base en distintos estudios realizados por agencias especializadas e incluso por ellos mismos.

Muchos de éstos manejan conceptos que aterrizan, desde puntos de vista de las mismas agencias o Social Media Managers, prácticas que ya son conocidas por la mayoría de quienes estamos inmersos en el rubro de la interrelación virtual: horarios, elementos de una publicación, manejo de influenciadores y demás “claves” para crear presencia “perfecta”.

Pero, ¿qué pasa cuando los personajes en las redes sociales siguen al pie de la letra dichos estudios y no alcanzan los objetivos que se plantean?

Hay muchas respuestas para ello, muchas respuestas a la incógnita, desde la mala planeación del perfil (es decir, no plantean un objetivo fijo de éste o tener coherencia entre lo que se publica con lo que se persigue), la deficiente creación de comunidad previa hasta el desinterés por mantener (o crear) presencia en las redes sociales.

El hecho de que se cree una publicación para cualquier red social que contenga los elementos enfocados hacia crecimiento y/o engagement, vayan dirigidas a influenciadores y se publiquen en los horarios que una agencia o especialista recomiendan, no augura una viralización de la publicación en cuestión.

Esto es debido a que cada red social tiene un comportamiento distinto o bien sea tan transitada que el tiempo de vida de la publicación sea muy corto con relación a lo que se espera.

Lo cierto es que no hay una fórmula exacta para que el éxito de una campaña llegue en un tiempo determinado, también es cierto que puedes esmerarte en el contenido o que el arte que incluyas sea de primer nivel y que la ortografía plasme un nivel de cultura equiparable con los eruditos del momento.

Eso no significa que serás un gurú del social media en pocos días, tal vez llegue un tipo con ideas comunes, sin arte y con ortografía digna de primero de primaria y que en pocas horas se vuelva viral sin oportunidad de detenerlo.

Así de mutables son las redes sociales: en una hora pueden ser factores sociales determinantes, o bien el circo de un grupo de bufones que sólo quieren expresar lo que en sus círculos reales no se lo permiten.

Otro hecho irrefutable es que nadie nos puede decir cómo manejar nuestras redes sociales, quién mejor que nosotros para conocerlas, tener en cuenta su comportamiento y los intereses de nuestras comunidades.

Si usamos las herramientas adecuadas (no las promocionaré, no recibo regalías por ello), analizamos nuestra comunidad y fijamos una línea de comunicación acorde a nuestros perfiles virtuales, podemos lograr que los perfiles crezcan en comunidad e interacción y, de obtenerlo, tal vez en unos meses podamos redactar un estudio sobre cómo crear comunidad y engagement desde nuestro punto de vista.

Mientras lo logran, seguimos online.

×