Estas son las razones para seguir pensando en una plataforma de eventos virtuales en 2022

Estas son las razones para seguir pensando en una plataforma de eventos virtuales en 2022

Conforme se va reactivando la actividad presencial (y más en un país como México, donde nos encanta socializar), hay quienes piensan que los eventos virtuales estuvieron bien y permitieron a nuestras empresas sobrevivir en lo peor de la pandemia, pero su momento ya pasó. La realidad es que no podrían estar más equivocados…

Los eventos virtuales demostraron que funcionan y no solo en México, sino a nivel mundial, han reformulado el marketing de eventos en torno a tres formatos:

  • Presenciales: los tradicionales, donde el público es convocado a trasladarse y reunirse en alguna sede en el mundo real o incluso varias.
  • Virtuales: los que se ejecutan por medio de plataformas digitales, ya sea las diseñadas para alojar exposiciones y ferias virtuales o, simplemente, las plataformas de videoconferencias como Zoom, Skype y varias más.
  • Híbridos: son una modalidad creciente que combina elementos de los otros dos formatos y que, en ocasiones (aunque no necesariamente), puede reservar actividades específicas para lo virtual y otras para lo presencial.

Las empresas y los event planners en general han descubierto que la utilización de una plataforma de eventos virtuales:

  • Amplía el alcance del contenido de una marca.
  • Brinda flexibilidad a las audiencias.
  • Transforma la forma de hacer negocios.
  • Motiva a producir contenidos de video marketing de mayor calidad.

Datos sobre las tendencias de eventos en 2022

De acuerdo con Google Trends, hasta noviembre de 2021 el término “evento virtual” se mantuvo entre las tendencias (por momentos, incluso más que frases específicas como “expo virtual”) y se prevé que se mantengan.

Adicionalmente, datos reportados en fuentes como Informa BTL y American Express Meetings & Events muestran un amplio interés de los planificadores de eventos para mantener las plataformas virtuales como parte de sus estrategias.

Hasta 67 %
consideran que los eventos presenciales volverán a los niveles de 2019 hasta dentro de uno o dos años

Solo 81 %
de los eventos a nivel global en 2022 podrían tener algún elemento de presencialidad

Hasta 83 %
de las organizaciones convocantes a eventos darán prioridad a temas de sustentabilidad

Solo 31 %
de los organizadores de eventos en Norteamérica reanudó eventos presenciales en junio-julio 2021

71 % de los planificadores de eventos
mantendrán los eventos virtuales dentro de sus estrategias digitales *

* Datos del 11º informe global de eventos para 2022 de American Express Meetings & Events, citados en InformaBTL.com

Todo esto, porque las plataformas de eventos virtuales permiten ofrecer:

  • Mayor frecuencia en la realización de eventos virtuales y microeventos
  • Desarrollo de contenido personalizado y dirigido a grupos más pequeños
  • Agilidad, con formatos como conferencias más breves y contenido bajo demanda
  • Integración de componentes de redes virtuales y socialización
  • Flexibilidad en las opciones de participación.

Estos son los recursos digitales que pueden potenciar los eventos en 2022

Aunque comenzamos hablando sobre plataformas de eventos virtuales, en realidad hay mucho más que solo eso. En dichas plataformas, y la que tenemos en Coco Marketing no es la excepción, concurren múltiples recursos de la transformación digital, que innegablemente se consolidó durante la pandemia iniciada en 2020.

Algunos ejemplos:

  • La gestión de bases de datos de contactos y clientes por medio de la captación de registros en las landing pages.
  • Las tecnologías touchless y contactless se hacen presentes en todas las etapas de los eventos, tanto virtuales como híbridos y hasta los meramente presenciales.
  • El seguimiento y la fidelización de prospectos por medio del inbound marketing automatizado.
  • El desarrollo de streamings (en directo o diferidos, como falsos en vivo), para conferencias con participación del público vía chat en condiciones de total seguridad para todos los involucrados.
  • Medición de resultados mucho más precisos sobre la afluencia o características concretas de los asistentes a través de las plataformas para los eventos.

Pensando en el futuro de los eventos virtuales

Hay otras tecnologías de la transformación digital emergentes que, a pesar de que ya tienen una aplicación creciente, aún tienen un largo camino por recorrer.

Dos de las que ya están disponibles y se espera que amplíen sus capacidades en los próximos años, son:

  • la inteligencia artificial, presente en la automatización del inbound marketing y otros recursos que ya conoces, como los chatbots,
  • y la realidad aumentada, que algunas empresas en México ya utilizan como parte de los showrooms, mientras otras, como la nuestra, la aplican en foros virtuales para la realización de videos, sin necesidad de escenografías reales.

Más allá de estas posibilidades, que demuestran el poder de la tecnología para llevar al sector de los eventos de vuelta al camino del éxito en 2022, el futuro inmediato se presenta en la realización de eventos híbridos.

La hibridación de eventos como motor de la recuperación

«La recuperación no va a ser lineal y no llegaremos a los niveles de demanda previos si repetimos lo que ya hicimos en el pasado»

 Gerardo Tejado, Director General Global de American Express Meetings & Events.
  • Facilitan contar con un panel más atractivo de conferencistas o artistas (dependiendo del tema del evento), que tal vez no habrían podido participar con un formato exclusivamente presencial.
  • Evidentemente, ocurre lo mismo con los públicos, ya que los eventos virtuales complementan la realización de los presenciales, permitiendo la ampliación del aforo disponible.
  • Mientras los asistentes a un evento presencial pueden interactuar de forma más directa para hacer networking o negociar, los de un evento híbrido pueden también digitalizar estas interacciones sin necesidad de hacer contacto físico.
  • Disponibilidad prácticamente inmediata de videos de las actividades, para incluirlas en la oferta VOD de la marca y potenciar su mensaje.

¿Sabías que en Coco Marketing tenemos una casa productora para los videos que componen tu evento y toda tu estrategia de video marketing? Conoce más de sus servicios y su foro virtual, disponible en nuestras instalaciones y transportable a todo México. Visita https://cocofilms.mx

Recursos para saber más

Hemos hecho hasta ahora un recuento rápido de lo que espera a la organización de eventos en 2022, que se ha robustecido con nuevas herramientas a partir de las experiencias del 2020 y el 2021.

Hay, sin embargo, mucho más qué descubrir para que puedas evaluar lo que más conviene a tus objetivos de marketing del próximo año, aprovechando tanto el hecho de que cada vez más gente sale de sus casas, como las nuevas formas de consumo digital que se consolidaron en los últimos años.

Aquí te compartimos algunos recursos:

Haz clic para leer "Los eventos virtuales e híbridos son el futuro de la industria"
Haz clic para leer "¿Necesitas reactivar tu empresa? Elige la transformación"
Haz clic para leer "Por qué necesitas integrar el video a tu estrategia digital"

También puedes ponerte en contacto directamente con nosotros, para conversar sobre tus planes de marketing digital para 2022 y la realización de los eventos híbridos o virtuales que tu marca necesita. ¡Estamos para apoyarte en la transformación de tu negocio!