VK o VKontakte es una red social muy poco conocida en nuestros lugares, pero podría considerarse igual de poderosa que Facebook. Su versión beta fue lanzada en 2006 por su fundador, Pavel Durov, el Mark Zuckenberg ruso, quien acababa de graduarse de la Universidad Estatal de San Petersburgo. Siendo siempre un símil de Facebook, esta red comenzó incorporando únicamente a estudiantes universitarios hasta que se abrió al público en general. Su base de usuarios llegó a un millón en julio de 2007 y a 10 millones en abril de 2008.
VKontakte está especialmente dirigida para el público del este. Contiene información en alrededor de 100 lenguas, donde predominan todas las variantes de escritura en cirílico. Su lengua principal es el ruso, pero no te preocupes, que siempre habrá contenido en tu idioma.
Esta red social tiene un secreto oscuro que poco se puede confirmar. Durov fue despedido de su propia empresa misteriosamente en abril de 2014, justo el momento más clave durante las protestas de Euromaidan en Ucrania, cuando una revolución civil llevó a derrocar el gobierno ucraniano prorruso. Es posible que el gobierno ruso buscara de alguna manera, encontrar los perfiles de los protestantes ucranianos con fines de espionaje.
En otras cosas, esta red social se comporta de manera muy similar a Facebook. Tienes un perfil y un feed de noticias de las personas, comunidades y grupos que sigues. Puedes dar like, compartir en tu muro y filtrar tu feed según lo que buscas: fotos, vídeo y artículos. Puedes ver directamente la actividad de las personas. Puedes incluso, manualmente eliminar el algoritmo que muestra los mejores contenidos, y dejar que todo aparezca en vivo.
Algunos atributos interesantes de VK que no tiene facebook, son la posibilidad de escuchar música desde la misma aplicación, cargarlas y compartir listas en tu muro para que cualquiera las pueda escuchar. Simplemente buscas la canción, la agregas a tu post y listo. Puedes guardar canciones para escucharlas después. Igualmente sucede con los vídeos, fotografías, documentos y más. Puedes agregar un dibujo tipo Paint, con un creador de imágenes muy simple; pequeñas notas, mapas, encuestas y limitar la vida de tu post. Si creas una comunidad (el equivalente a las páginas en Facebook), puedes crecer tu comunidad de manera orgánica ya que en VK no existe la publicidad pagada.
¿Por qué poner los ojos en VK?
Ante una planeación de qué redes utilizar en tu plan de Marketing Digital, es bueno considerar todas las opciones, pero no todas son adecuadas para tus objetivos como marca. En VK funcionan bien las páginas que promueven el turismo en México. Los músicos que buscan abrirse las puertas también suelen ser afortunados aquí. Además, hay un mercado muy particular que quizás no habías pensado: los mexicanos interesados en la cultura rusa o eslava. Así es: profesores de lengua, institutos de cultura en México e incluso negocios con productos de origen del este en México, podrían ser un grande atractivo para esta poco explorada red social. ¿Qué opinas?