Cómo aprovechar el video para la realización de tus eventos

Cómo aprovechar el video para la realización de tus eventos

Entérate de las soluciones y áreas de oportunidad que los distintos formatos del video marketing ofrecen para mantener vigente a tu empresa en la mente del consumidor.

Los  eventos digitales e híbridos llegaron para quedarse, por tratarse de un recurso estratégico en una campaña de marketing exitosa, que acerca mucho más al consumidor hacia las distintas ofertas de productos o servicios de las empresas. Desde hace tiempo se han ido adaptando a la cotidianidad y su adopción se intensificó en el último año, dadas las restricciones de traslados o aglomeraciones.

Apenas el año pasado, la cancelación de eventos tan importantes como Mobile World Congress en Barcelona (por poner un solo ejemplo entre cientos o miles más) puso a temblar a los planificadores de eventos y los administradores de los recintos que los albergan, dando como resultado que, poco a poco, estos espacios fueran cerrando sus puertas alrededor del mundo.

La proactividad de muchas industrias, inclusive personalidades, las hizo volcarse hacia modelos y plataformas virtuales para adaptar la exposición de su marca, su oferta y aportar contenido de valor para ayudar a sus clientes. Sin embargo, no siempre lo están haciendo bien, porque se están olvidando de dos aspectos esenciales:

  • Adaptar un modelo, no es emular al 100% lo que se hacía offline, sino detectar cómo comunicar la oferta de servicio en un entorno digital
  • Los distractores a los que muchos usuarios se enfrentan los usuarios mientras permanecen conectados desde casa.

Para cubrir estas deficiencias, el uso del video marketing es una solución que aporta alto valor, por tratarse de un canal que sigue fortaleciéndose desde hace varios años, siendo el que mayor aportación de alcance, engagement y tasa de conversión genera.

El auge de las plataformas de videoconferencia

La alerta por la pandemia y sus efectos en las empresas fue la llave para que plataformas de eventos virtuales empezaran a tener mayor auge en el mercado y que herramientas de video conferencias como Zoom, Meet by Google, Webex, Microsoft Teams y otras iniciaran un camino ascendente en el uso cotidiano e implementación para mantener la comunicación empresarial y con su mercado.

Características de las plataformas de videoconferencia en auge.

Los medios digitales de la actualidad han tomado forma en busca de cubrir las necesidades de los mercados e industrias, y han tenido el suficiente tiempo para ello, al menos, hasta antes de la pandemia.

Se percibía casi imposible que una industria como la planificación de eventos fuera afectada por fenómenos como el que estamos viviendo y, sin embargo, aún hay líderes con resistencia al cambio que buscan resolver los problemas de hoy con base en soluciones y modelos del pasado.

En momentos de crisis, muchos de estos tomadores de decisiones aún se rigen por el viejo modelo VUCA (siglas en inglés de vulnerabilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, de acuerdo con futurólogos como Jamais Casio), cuando el mundo se encamina hacia la adaptación de las empresas al caos y la creciente incertidumbre en los mercados con la ayuda del modelo BANI (siglas en inglés de quebradizo, ansioso, no lineal e incomprensible).

La importancia de contar con soluciones locales ante la emergencia global

Es así como muchos lanzamientos de eventos virtuales, hechos con plataformas provenientes de Europa, llegaron a América Latina y principalmente a México, con la promesa de emular por completo la experiencia de un evento presencial, dentro de un ambiente digital, pero sin encargarse de adaptarse a las necesidades del entorno local.

Estos eventos virtuales han cumplido con emular para el organizador o event planner, la experiencia presencial: llegar a un espacio vacío, delimitado por cuatro paredes y sin ningún apoyo visual, pero han descuidado verificar que cumpla con las necesidades y expectativas no solo de los expositores, sino del público objetivo al que se desea llegar.

Es aquí en donde encontramos la oportunidad de satisfacer las necesidades de una industria altamente afectada en México, por medio de una plataforma diseñada específicamente para las necesidades del mercado regional.

El uso del video para fortalecer los eventos virtuales

Bajo este enfoque, desde hace varios años el equipo de diseño y programación  de Coco Marketing ha desarrollado una plataforma que no sólo se adapta a los hábitos del consumidor mexicano, sino también a los requerimientos específicos de cada empresa convocante de eventos tan variados como ferias y exposiciones virtuales, así como congresos y simposios en línea, entre otros.

El éxito de los más de 35 eventos virtuales organizados en el último año, no habría sido posible sin contar con el apoyo visual estratégico de los recursos del video marketing, donde nuestra productora Coco Films ha mostrado su músculo con una amplia variedad de recursos videográficos que van desde los videos promocionales, hasta formatos multitudinarios como talleres,  paneles, mesas de trabajo y seminarios online, abiertos a la participación del público con herramientas complementarias como los live chats.

La experiencia acumulada por más de 10 años de trayectoria en el marketing digital, ha permitido a Coco Marketing ofrecer un servicio de calidad, como lo demuestra el nivel de acompañamiento que hemos dado a cada uno de los clientes que se atrevieron a incursionar en eventos virtuales y que hoy por hoy, están considerando repetir su experiencia con nosotros, con el apoyo de una plataforma que día a día se alimenta para cubrir las situaciones cambiantes que atestiguamos a diario.

Es normal que haya dudas dentro de lo que se puede lograr y cómo, si llegaste hasta aquí con tu lectura, recompénsate solicitando una cita con nosotros para tener una demostración de nuestra plataforma y te des cuenta de hasta dónde puedes llegar con nuestro apoyo.

×