Topic: Eventos Virtuales

Aprovecha las nuevas formas de realizar tus eventos corporativos

Aprovecha las nuevas formas de realizar tus eventos corporativos

Los eventos híbridos y online son el nuevo estándar en la organización de eventos, como resultado del salto que se dio en el consumo de medios digitales durante la pandemia. Conoce formas de capitalizar esta transformación a favor de tu empresa.

Estamos en el mejor momento para aprovechar los aprendizajes que la pandemia nos dejó, ahora que el mundo vuelve a abrirse, pues definitivamente ya nada es como antes. 

Han pasado más de tres años desde que te contamos sobre la forma de innovar en la realización de tus eventos con una plataforma virtual, y el tiempo nos dio la razón.

En la emergencia, los organizadores de eventos se dieron cuenta del valor de los eventos virtuales para no cancelar sus proyectos.

Pero también para alcanzar metas de forma tanto o más eficiente que con un evento tradicional. 


CONTENIDO:
El futuro de los eventos online
Beneficios de los eventos online
5 tendencias de los eventos híbridos y online
     1. Opciones de participación flexibles
     2. Más contenido on-demand
     3. Clasificación de eventos por temporalidad
     4. Mayores oportunidades de conseguir patrocinios
     5. Impulso al networking digital
Implementación tecnológica de tu evento online

El futuro de los eventos online

Conforme la actividad se va reanudando, queda claro que los eventos online son el futuro de este sector, ya sea para la realización de eventos híbridos o virtuales en su totalidad. 

Reflejo de esto es que una encuesta de Event Manager Blog revela que 71 % de los organizadores de eventos planean integrar elementos virtuales en sus proyectos, incluidos los eventos presenciales

De cada 10 organizadores de eventos: 7 mantendrán elementos digitales incluso en eventos presenciales, 3 volverán a hacerlo como antes

Esta cifra es respaldada por la encuesta de LinkedIn a 1,800 profesionales del event marketing, quienes afirmaron que continuarán ofreciendo un evento virtual de forma paralela a su evento presencial

Eventos híbridos, a fin de cuentas, y la razón es simple: existen claras ventajas competitivas de los eventos online e híbridos. Acompáñanos a explorar algunas de ellas. 

Beneficios de los eventos online

Naturalmente, los eventos tradicionales siguen ofreciendo beneficios a organizadores y participantes. Además, hay ciertas actividades que se viven mejor en persona.

Sin embargo, un enfoque inteligente en marketing digital siempre busca maximizar resultados con un aprovechamiento óptimo de los recursos, y más con la rápida penetración de la tecnología digital

97 millones de usuarios de internet en México

Tan solo en México, cerca de 97 millones de personas son usuarias de internet, que representan 74 % de toda la población nacional.

De estos usuarios digitales, 75.3 % declaran que su intención principal es la búsqueda de información en la red, seguida por “cómo hacer las cosas” con más de 72 % de las menciones

Reproducimos aquí las 10 principales razones de los usuarios de 16 a 24 años para usar internet, de acuerdo con Hootsuite (febrero de 2022):

INTENCIÓN DE USOPARTICIPACIÓN
Buscar información75.3 %
Cómo hacer las cosas72.2 %
Contactar a familiares y amistades69.6 %
Seguir noticias y eventos64.4 %
Educación y estudios 63.7 %
Ver videos 63.7 %
Escuchar música63.1 %
Buscar sobre marcas61.1 %
Nuevas ideas e inspiración58.1 %

Si lo piensas un poco, con un evento híbrido u online puedes resolver al menos 9 de estas 10 razones.

Las principales tendencias de los eventos online en 2022 (y en adelante, sin duda), se dirigen a resolver muchas de estas necesidades. Sigue leyendo y entérate.

5 tendencias de los eventos híbridos y online

Vivimos en una era en la que el público espera tener más opciones de participar en lo que le interesa. 

Si tu empresa atiende esta necesidad de las audiencias y prepara sus eventos de forma híbrida u online, puede inspirarse en las prácticas siguientes, que definen la nueva forma de realizar eventos

1. Opciones de participación flexibles

opciones de participación flexibles

La experiencia de los eventos virtuales nos enseñó a todos que es posible acceder a las actividades de nuestro interés desde cualquier parte del mundo conectada a internet. 

En pleno 2022 tiene poco sentido demandar al usuario que se traslade necesariamente al venue de un evento presencial, cuando bien puede participar desde su casa u oficina.

Como vimos al principio de este artículo, la organización de eventos presenciales requiere hoy día contar con una versión virtual del mismo, lo que fomentará el alcance y la participación.

2. Más contenido on-demand

video bajo demanda

Nadie quiere perderse la actividad de su interés porque le queda demasiado lejos, se cruza con los horarios dedicados al estudio o el trabajo o simplemente, porque hubo un clima pésimo

Cuando dificultades como estas se presentan, con una plataforma de eventos online darás oportunidad al usuario de presenciar las actividades que no quiere perderse, como una conferencia, un panel de expertos y hasta un taller o clínica.

La práctica común es realizar streamings dentro del evento virtual, que se pueden consumir incluso desde un teléfono celular, con participación abierta del público con un chat y encuestas

Pero adicionalmente puedes integrar una sección de videos bajo demanda de estas actividades, para quienes no pudieron asistir a tiempo, o simplemente quieren revivir la experiencia

Estos videos te servirán también para fortalecer tu presencia de marca al publicarlos en tus canales digitales, incluso después de concluido el evento.

3. Clasificación de eventos por temporalidad

auditorio virtual

La madurez de los eventos online hará que estos mantengan su presencia, adaptándose al tipo de evento a desarrollar. 

De esta manera, la tendencia en 2022 es organizar en formato virtual los eventos más cortos (microeventos) tales como webinars y conferencias, una presentación corporativa remota y otros.

Mientras que para los más grandes o duraderos, como una exposición, feria o convención, la industria de los eventos se inclinará por lo híbrido, o bien solamente presencial.

Una ventaja de nuestra plataforma de eventos online es que se adapta a cualquiera de estos formatos , porque la hemos desarrollado de forma modular y personalizable. 

4. Mayores oportunidades de conseguir patrocinios

espacios para patrocinadores

Ya que mencionamos la personalización de espacios en tu evento online, conviene recordar que, mientras más área de exposición tengas en tu evento de cualquier formato, tendrás mayores oportunidades de utilizar los espacios para los patrocinadores de la actividad.

Si armas un evento híbrido y contemplas espacios patrocinados en tu sala de congresos o exposiciones, la disponibilidad aumentará al llevarla también al plano virtual

La consecuencia evidente es que de esta manera, tu empresa mejorará tanto sus oportunidades de recuperar la inversión hecha en producir el evento, como las de incrementar su ROI.

5. Impulso al networking digital

networking digital

Todos los tipos de eventos que ya hemos mencionado, son perfectamente compatibles con actividades de networking, incluso en una plataforma online

Para los organizadores y patrocinadores de un evento online representan una ventaja estratégica. 

Esto, porque gracias a que los datos de los participantes se recopilan digitalmente, la información obtenida es mucho más certera y fácil de administrar

Si bien el contacto cara a cara sigue siendo importante, el networking digital es tanto o más efectivo para ampliar la red de contactos y dar mayor presencia a una marca en un evento. ¡Piénsalo!

Implementación tecnológica de tu evento online

Sabemos que en la industria de los eventos en línea existen múltiples opciones para realizar eventos digitales, tanto para videoconferencias como para grandes exposiciones.

La mayor ventaja de realizarlos con la plataforma de eventos online e hibridos de Coco Marketing radica en que facilitan la unificación de la experiencia virtual con la presencial de forma cómoda y directa. 

Además de personalizarla a las necesidades de tu marca, contarás con el respaldo experto de los pioneros de los eventos virtuales en México.

Conoce nuestra plataforma en una presentación y conversemos sobre las mejores opciones para hacer de tu evento online una experiencia inolvidable

Claves para la organización de un congreso online exitoso

Claves para la organización de un congreso online exitoso

¿Te gustaría llegar a más personas y ganar presencia para tu marca? Realizar un congreso online te brinda oportunidades extraordinarias que puedes capitalizar a favor de tu empresa y organizaciones de todo tipo. Entérate por qué te conviene y cómo lograrlo.

El sector de los eventos corporativos es uno de los más importantes motores económicos de México, pero todavía no alcanza la recuperación de los niveles prepandemia

Se espera que el turismo de reuniones en México recupere apenas 80 % del mercado en 2022, en este sector económico que representa 1.6 % del PIB nacional. 1 2 

Esto nos habla de las dificultades que muchas empresas, asociaciones y más tienen para organizar igual que antes sus eventos corporativos.

Entre ellos: congresos, ciclos de conferencias y simposios, cuando más se necesita para avanzar en la recuperación.

¿Qué hacer entonces con tus eventos?

Las experiencias recientes tienen la respuesta y la clave está en no seguir pensando como en el pasado. 

76.4 % de los organizadores de eventos planean realizar uno o más eventos híbridos en 2022 / 57 % organizadores de eventos consideran que en el futuro dominarán los eventos híbridos

El periodo más álgido de la pandemia representó un duro golpe también para el sector de los eventos en México.

Sin embargo, encontró en la utilización de recursos tecnológicos novedosos —como la plataforma de eventos online de Coco Marketingformas de mantener viva la organización de eventos corporativos.

Entre ellos, la realización de simposios y congresos online se hizo posible durante el confinamiento y la sana distancia, pero sigue recibiendo beneficios incluso ahora que las restricciones casi han desaparecido.

Tu negocio también puede aprovechar las ventajas de realizar en línea sus reuniones, sin importar el tipo de organización en que trabajas.

Ya sea una empresa, universidad, asociación, etcétera, pueden ganar mucho porque los beneficios de organizar un congreso en línea están al alcance de todos.

Razones para organizar un congreso online

1. Mayor alcance y accesibilidad

Ya hemos hablado antes de esta, que es una de las más reconocidas ventajas de los eventos en línea, como un congreso.

Esto, porque no limitas la participación por razones de cupo de una sede, horarios del evento e incluso la disponibilidad de los ponentes.

No importa si, por decir algo, tu evento se realiza en un salón de congresos, o bien destinas un espacio dentro de tus instalaciones.

Siempre que lo tengas disponible online también, derribarás muchas limitaciones y conseguirás mayor presencia entre tus audiencias.

2. Obtienes ahorros sustanciales

Como es evidente, una versión en línea de tu evento también puede ayudarte a reducir costos diversos.

Muchos de ellos surgen, por ejemplo, de:

  • gastos en personal (permanente o temporal);
  • consumo de recursos en aspectos como escenografías, boletaje y otros tipos de papelería;
  • electricidad, alimentación, hospedaje y transportación, etc. 

A estos ahorros se añade la oportunidad de que tu organización se muestre de forma responsable, tanto en lo social como en lo ambiental.

Vamos a ponerte un caso.

3. Mejoras la reputación corporativa

Vista del recinto en la plataforma de eventos online de Coco Marketing

Desde la función de la responsabilidad social empresarial, de cualquier manera abres el acceso a la actualización y la difusión del conocimiento.

También al intercambio de ideas nuevas y la comunicación bidireccional entre quienes exponen y quienes escuchan, mucho más allá de las solas redes sociales

Por el lado ecologista, comunicas que tu empresa o institución actúa para proteger el ambiente, al reducir recursos y emisiones.

Si puedes sumar la presencia de patrocinadores o coorganizadores, también darás al público un claro mensaje de que tu organización es confiable y de prestigio.

4. Ofreces una experiencia impactante

Vista de un auditorio virtual en la plataforma de eventos online de Coco Marketing

Te preguntarás: “¿Tan impactante como un centro de congresos espectacular?” ¡Exactamente!

Cuando concentras todas las actividades de tu congreso en línea en una plataforma de eventos online, también puedes nutrir la comunicación experiencial con tus audiencias.

Esto, con la integración de espacios virtuales envolventes y realistas, así como con transmisiones en vivo o diferidas de cada ponencia.

Mencionamos arriba la bidireccionalidad. Pues bien, esta se da por medios interactivos de muy fácil acceso, como un chat en cada auditorio virtual,

Este recurso se habilita precisamente para que cada conferencista pueda recibir y atender las dudas y comentarios del público conectado.

Todo, de forma más ordenada y hasta documentada de forma inmediata. ¿Quieres más?

5. Recopilas información valiosa

Vista de una landing page con formulario en la plataforma de eventos online de Coco Marketing

Precisamente en este respaldo documental radica una de las mejores razones para realizar un congreso en línea —o cualquier otro tipo de evento online—.

Al final, te quedas con datos obtenidos desde el momento de cada registro en una landing page. Bien utilizados, son una fuente de información incomparable para nutrir la relación con los usuarios

Por supuesto, también obtendrás:

  • una visión completa de cada actividad del congreso online;
  • videos que puedes aprovechar en tu estrategia de marketing y comunicación digital;
  • respaldo de los comentarios en los chats y mucho más.

¡Las posibilidades son numerosas!

Aspectos clave para un congreso online exitoso

Si es que has tenido alguna experiencia en eventos online, sabrás que hay ciertos requisitos para que todo salga bien:

  1. Define la segmentación de los públicos que deseas convocar y condúcelos al registro en una landing page del evento
  2. Haz un objetivo concreto que satisfaga sus necesidades y las de tu organización.
  3. Organiza un programa de actividades coherente con la imagen de tu marca.
  4. Consigue la plataforma de eventos online adecuada para una experiencia fluida.
  5. Si la estructura de tu congreso online lo permite, integra también áreas de expositores y networking, que estimulen las conversiones y la participación.
  6. También puedes integrar una exposición de carteles, especialmente si organizas un congreso científico, académico o bien, cualquier otro que lo requiera. 
  7. Encarga la producción de los streamings a un equipo audiovisual competente y profesional.
  8. Trabaja en equipo y apóyate en los expertos para evitar incidentes que dañen la realización del congreso y hasta la reputación de la marca. 

Es muy importante dejar todo a punto para que cada parte de tu congreso en línea cumpla su objetivo, ¡no dejes nada al azar! 

Reduces el tiempo de preparación de forma significativa, y con ello obtienes ahorros también.

Pero es indispensable que el flujo del evento online se cumpla puntualmente porque, una vez propuesto y convocado, difícilmente podrás dar marcha atrás

Si vas a organizar un congreso online:

Una vez que definas tus objetivos a lograr, prepárate y aclara todas tus dudas. En Coco Marketing encuentras el aliado que necesitas, por nuestra amplia experiencia en la realización de eventos online. ¡Somos los primeros que los organizamos en México

Contamos con nuestra propia plataforma de eventos, diseñada para cubrir los requerimientos de eventos de todo tipo: desde exposiciones y ferias virtuales, hasta congresos y seminarios online e híbridos, entre muchos otros.

¡No lo pienses más! Ve al formulario de abajo y agenda una demostración gratuita.

Notas:

1 Turismo de reuniones espera recuperación en 80% al cierre de 2022 en el país 

2Turismo de Reuniones en México: una oportunidad de inversión hotelera.

3 razones para incluir eventos online en tus estrategias

3 razones para incluir eventos online en tus estrategias

Posiblemente te has preguntado qué sentido tiene continuar con los eventos en línea, ahora que la situación sanitaria parece haber mejorado. Hay varias (y muy buenas) razones para ello y aquí vamos a hablarte de algunas de las principales. 

En materia de uso de la tecnología digital, lo que presenciamos en todos los sectores de actividad en los últimos dos años puede describirse en una sola palabra: revolución.

Es cierto que la transformación digital viene desarrollándose hace tiempo, pero ha sido últimamente que todos terminamos adoptando un estilo de vida online de una u otra manera.

Así es que, si estás pensando en realizar un evento exitoso, aprovechando todos los recursos tecnológicos disponibles y optimizando tu inversión, ¡sigue leyendo!

¿Qué es un evento online?

Primero que todo, hagamos una precisión. 

Hay quienes piensan que es imposible tener un evento en línea dentro de uno presencial o que es lo mismo que un evento virtual, pero no es necesariamente así.

Los eventos online son aquellos que se realizan, primordialmente, por medio de la tecnología digital.

Pueden implicar desde actividades cotidianas hasta las más complejas dirigidas a congregar varias personas en torno a un tema u objetivo (que son las que solemos considerar un evento).

Un ejemplo para entenderlo mejor: si una persona va todos los días a la oficina y en algún momento es convocado a reuniones por Zoom, esto no hace que su trabajo pueda considerarse en línea, virtual o remoto. Sigue siendo un trabajo presencial.

Algo así ocurre también con un evento presencial: no se convierte en online tan solo porque haya un conferencista que se presenta por video conferencia desde otra ciudad o país. 

Sin embargo, un evento online de este tipo puede integrarse a uno presencial y lo mismo sucede con los eventos híbridos. Lo que define a estos últimos (así como a los eventos virtuales) es el tipo de experiencia que se ofrece, dependiendo del objetivo a lograr.

¿Por qué hacer un evento online?

Aunque hemos recuperado gran parte de nuestra convivencia presencial, las personas ya se han acostumbrado a contar siempre con acceso desde un smartphone, tablet o computadora, entre otros dispositivos.

Por este motivo, realizar un evento online tiene sentido para enriquecer actividades de todo tipo: lo mismo los eventos híbridos y virtuales que los eventos presenciales.

1) Incrementa la asistencia y la participación

Uno de los aspectos más mencionados mientras todos los eventos se realizaron completamente en línea es la amplia facilidad de acceso.

Es claro que no hay necesidad de que el público interesado en participar en el evento tenga que moverse a una sede determinada cuando tiene cada vez más posibilidades de conectarse desde su teléfono o el dispositivo que prefieran.

Además, diversos reportes coinciden en que los eventos presenciales todavía no alcanzarán los niveles de asistencia prepandemia, pero también en que los niveles de satisfacción con una experiencia online son altos.

La precisión de resultados es precisamente uno de los principales beneficios de los eventos online, además de que esta información puede procesarse rápidamente.

Nuestra plataforma de eventos online ofrece reportes detallados sobre la actividad de los asistentes desde el momento de su registro, y brinda la opción de realizar encuestas de satisfacción en las conferencias de los auditorios virtuales y otros espacios.

2) Tienes mayor control sobre la calidad del evento

En tu experiencia con eventos presenciales, ¿cuántas veces no te has encontrado con imprevistos? Pongamos un ejemplo:

En caso de que tu evento incluya conferencias y plenarias, entre otros, a veces todo se cae si el conferencista se atrasa o no llega, hay problemas con el equipo de audio o un proyector o, por decir algo, una megamarcha no permitió que llegara nadie.

Si eres una persona previsora, contemplarás una modalidad que supere inconvenientes como estos y hacer tu evento online puede ser tu plan B.

Realizar tus actividades por streaming incrementa considerablemente el control que tengas sobre el resultado final. Contar con el respaldo de una agencia de estrategias digitales 360º como Coco Marketing te permitirá, por ejemplo:

  • ¿Tienes un ponente con poca experiencia para hablar en público? Sí, a veces sucede, pero la solución a tu problema es grabarlo para luego ofrecer su conferencia por medio de un falso en vivo por streaming
  • ¿Tu conferencista invitado no puede trasladarse desde otra ciudad o país? La solución es simple: asegura su participación con una computadora y una conexión a internet de buena calidad. Además, ¡ahorrarás en viáticos y hospedaje!
  • ¿Te preocupa la poca interacción entre el ponente y la audiencia? Un chat para preguntas y respuestas ayudará. Para muchos, a veces es más fácil escribir que hablar y, por cierto, puedes contar con un respaldo documental de todo lo sucedido.
  • ¿El aforo de tu venue es demasiado limitado para tus objetivos? Arreglado. Un evento online permite que incluso miles de personas asistan sin importar el cupo de la sede de tu evento.
  • ¿Una situación de emergencia no permite a la gente llegar a tu evento? Nadie tiene que perdérselo mientras cuente con un dispositivo digital conectado a internet. ¡Así de fácil!

Para aún mayor control sobre la calidad de tus streamings, puedes recurrir a herramientas de la transformación digital cada vez más accesibles, como el uso de un  virtual stage (o foro virtual) que causará mayor impacto en tu público. Aquí encuentras más información. 

3) Puedes mejorar los resultados del networking

En los eventos presenciales es habitual contar con servicios como una cafetería, donde los asistentes pueden entablar conversaciones informales que pueden después convertirse en contactos de negocios.

Dentro de los eventos online el networking es algo menos casual, pero igual de efectivo. Incluso, para personas más reservadas puede representar una oportunidad y, para tu organización, una imagen más proactiva que promueva la fidelización.

Cuando tú como organizador tomas la iniciativa y promueves redes de contacto, puedes lograr beneficios que se traduzcan en resultados para ti o para tus participantes, como:

  • Mejorar la conversación con las audiencias.
  • Mostrarte como promotor de negocios.
  • Atraer talentos.
  • Llevar tráfico a tus medios oficiales en la web.
  • E incluso, ampliar tu base de embajadores de la marca.

Al participar en estas conversaciones, estás en posibilidades de asegurar o verificar datos cruciales sobre tus públicos, adicionales a los obtenidos en un registro por medio de una landing page, por ejemplo.

Hay eventos que se dedican casi exclusivamente a esto y, por poner un caso, es cada vez más habitual que actividades como las ferias de empleo (incluso las ferias universitarias) se realicen exclusivamente en línea.

La razón principal es la facilidad y certeza en la obtención y procesamiento de datos de los postulantes. Plataformas de eventos online como la nuestra están diseñadas para facilitar estas opciones. 

De hecho, en Coco Marketing realizamos eventos virtuales desde mucho antes de que la pandemia se presentara y varios de ellos fueron, y siguen siendo, ferias de reclutamiento y selección.

Así que si quieres conocer más beneficios de hacer un evento en línea con el respaldo de nuestra agencia de marketing digital y su amplia experiencia en el tema, ¡no lo dudes! Estamos para ayudarte a alcanzar tus metas. 

Deja tus datos en el formulario y un asesor te contactará para una demostración. 

5 tendencias online para tus próximos eventos

5 tendencias online para tus próximos eventos

Estas son algunas de las herramientas y mejores prácticas para potenciar los resultados de tus eventos tradicionales o híbridos, poniendo en práctica lo aprendido durante la pandemia con los eventos online.

Ahora que pareciera que lo peor de la emergencia ha pasado, los planificadores de eventos han retomado con entusiasmo la organización de eventos presenciales en México. Todos los días vemos anuncios de nuevas exposiciones, congresos, convenciones y más formatos que dan cuenta de la reactivación del sector en todo el país.

Sin embargo, luego de lo aprendido en la pandemia, los eventos híbridos seguirán presentes en el marketing de eventos, para aprovechar las opciones en línea disponibles.

Con esto en mente, te explicamos 5 de las tendencias principales para los eventos online en 2022… y seguramente también en los años siguientes.

En este artículo conocerás:
1. Conferencias remotas
2. Flexibilidad de implementación
3. Ambientes virtuales para tu escenario
4. Eventos más seguros
5. Los eventos online tienen disponibilidad permanente
Pon en práctica lo aprendido de los eventos virtuales

1. Conferencias remotas

Una de las principales lecciones que los eventos online han dejado a las empresas de todo tipo es que vivir a fondo la experiencia de un evento es posible para todos cuando pones a su alcance los medios para asistir desde cualquier parte del mundo.

Lo mismo ocurre con los ponentes que desees incluir en tu programa de conferencias, paneles, talleres y afines, que hagan más atractivo e interesante tu evento. Con una conferencia online vía streaming, no tendrás problemas para incluir a las personalidades que te ayuden a lograr más registros.

A su vez, los interesados en tu evento podrán presenciar estas actividades incluso si no les ha sido posible trasladarse hasta la sede de tu evento tradicional, así como participar de forma ordenada por chat en el tiempo dedicado a dudas y comentarios.

Conoce más formas de sacar partido al video en tus eventos remotos

2. Flexibilidad de implementación

Cuando decides integrar un programa de conferencias en vivo en tu evento, es importante que tengas en mente las características de los recursos y espacios disponibles (en el caso de un evento presencial). Puedes, por ejemplo:

  1. Realizar tu conferencia en un streaming (en vivo o falso en vivo), como un atractivo especial para quienes no han podido asistir.
  • O ampliar el aforo realizando tus conferencias en un auditorio real, con transmisión online en directo para las audiencias remotas.
  • Y también puedes hacerlo exactamente al revés: desarrollando tu streaming para tus audiencias digitales mientras proyectas en tu auditorio el video del directo o falso en directo de las actividades seleccionadas.

Cualquiera que sea la elección estratégica que hagas, necesitarás trabajar en la creación de un ambiente adecuado y atractivo, para captar la atención del público que puede distraerse fácilmente ante la variedad de opciones online disponibles.

Formas de aprovechar el streaming en eventos online dirigidos a la venta directa

3. Ambientes virtuales para tu escenario

Cuando se trata de streamings, uno de los principales desafíos es contar con un espacio diseñado exprofeso para tus actividades, que esté a la altura de la identidad gráfica de tus eventos.

Seguramente has visto (y sigues viendo) numerosos webinars en los que cada participante se conecta desde su casa u oficina haciéndolo como mejor puede, con resultados que a veces han terminado por ser hilarantes y carne de memes.

Una de las tendencias para evitar situaciones embarazosas como estas, es el aprovechamiento de foros virtuales diseñados específicamente para los eventos online, con escenarios digitales adaptables e interactivos.

Imagínate ahorrarte los miles y miles de pesos que implica la construcción de una escenografía prácticamente desechable, al contar con una totalmente digitalizada, de diseño impactante y equipada de origen con opciones interactivas.

Así es como funciona un foro virtual con todas sus opciones interactivas

4. Eventos más seguros

Una tendencia indiscutible de los eventos en 2022 es la toma de acción para proporcionar, tanto a organizadores como a asistentes, condiciones de seguridad en un contexto aún sujeto a restricciones (sobre todo, sociales) de distanciamiento e higiene.

Los eventos online han permitido a las marcas descubrir no solamente su potencial para ampliar el alcance y tener un enfoque más preciso en el branding de la compañía, sino también para captar datos más fidedignos del público, gracias a los registros habilitados en landing pages, indispensables para ingresar.

Como bien sabes, un registro en línea depende siempre de datos duros y verificables, como un correo electrónico o un número telefónico, que pueden comprobarse mediante el envío de emails de confirmación de registro como primer elemento de un flujo de correos.

Así, aunque organices un evento presencial, al hibridarlo con elementos de los eventos online estarás en condiciones de dar seguimiento a cada usuario de principio a fin, sobre todo en su actividad digital, y mantener el contacto incluso después de concluido el evento.

Por supuesto, esto abona también a la seguridad de todos, pues no solo reduces la necesidad de un contacto personal que muchas personas aún no desearán tener, sino que la información estará siempre disponible.

También es un asunto de compromiso con la sustentabilidad, ante la preocupación por fenómenos como el cambio climático.

Estas son las razones por las que los eventos híbridos son el futuro de la industria

5. Los eventos online tienen disponibilidad permanente

El entusiasmo del que hablamos al inicio, ya lo vivimos en los primeros meses de 2021, aunque con un poco más de cautela. Pero pronto vinieron nuevas complicaciones que encendieron las alertas y frenaron o modificaron muchos eventos presenciales ya convocados.

Afortunadamente, las marcas ya tenían terreno avanzado con la experiencia ganada en el primer año de la pandemia y esto les permitió reaccionar con rapidez.

Una buena práctica en la realización de eventos presenciales, es anticiparte a escenarios de riesgo con un evento online listo para entrar en acción en caso de que vuelva a presentarse el confinamiento u otras restricciones, como la reducción del aforo en espacios reales.

Contar con estas opciones, además de ofrecer flexibilidad al público, dará mayor tranquilidad a organizadores y participantes (como conferencistas o expositores), al reducir los niveles de riesgo e incertidumbre por la postergación o cancelación de tu evento.

¿Sabías que 7 de cada 10 organizadores de eventos recurrirán a los eventos virtuales en 2022?

Pon en práctica lo aprendido de los eventos virtuales

La realización de eventos virtuales en México rescató a muchas organizaciones y empresas al permitirles continuar la exposición de su oferta de productos y servicios.

También permitió a muchos empresarios, emprendedores y profesionales mantener vivo el networking que es, sin duda, uno de los objetivos principales de los asistentes.

Sin embargo, la principal razón para mantener los eventos online en tu estrategia de marketing es el cambio en los hábitos de los consumidores, que se han acostumbrado a tener siempre la posibilidad de acceder a una plataforma digital y no quedar fuera. Hoy día, un evento presencial que no ofrece soporte digital es como un evento inexistente.

Para apoyarte en la realización de tus eventos híbridos, en Coco Marketing seguimos ofreciéndote los beneficios de nuestra plataforma de eventos online, con los recursos que necesitas para una organización profesional capaz de satisfacer las necesidades de un público cada vez más exigente.

También puedes apoyarte en nuestros servicios de social media, video marketing e incluso el foro virtual de Coco Films, para que tengas mayor control de todas las etapas de planeación y producción, al ponerlas en manos de un solo proveedor.

¡Aprovecha la experiencia de Coco Marketing como la agencia de marketing digital pionera de los eventos virtuales en México! Para saber más, contacta a uno de nuestros expertos asesores, quien podrá aclarar todas tus dudas y mostrarte todo lo que podemos hacer por el éxito de tus próximos eventos.

Estas son las razones para seguir pensando en una plataforma de eventos virtuales en 2022

Estas son las razones para seguir pensando en una plataforma de eventos virtuales en 2022

Conforme se va reactivando la actividad presencial (y más en un país como México, donde nos encanta socializar), hay quienes piensan que los eventos virtuales estuvieron bien y permitieron a nuestras empresas sobrevivir en lo peor de la pandemia, pero su momento ya pasó. La realidad es que no podrían estar más equivocados…

Los eventos virtuales demostraron que funcionan y no solo en México, sino a nivel mundial, han reformulado el marketing de eventos en torno a tres formatos:

  • Presenciales: los tradicionales, donde el público es convocado a trasladarse y reunirse en alguna sede en el mundo real o incluso varias.
  • Virtuales: los que se ejecutan por medio de plataformas digitales, ya sea las diseñadas para alojar exposiciones y ferias virtuales o, simplemente, las plataformas de videoconferencias como Zoom, Skype y varias más.
  • Híbridos: son una modalidad creciente que combina elementos de los otros dos formatos y que, en ocasiones (aunque no necesariamente), puede reservar actividades específicas para lo virtual y otras para lo presencial.

Las empresas y los event planners en general han descubierto que la utilización de una plataforma de eventos virtuales:

  • Amplía el alcance del contenido de una marca.
  • Brinda flexibilidad a las audiencias.
  • Transforma la forma de hacer negocios.
  • Motiva a producir contenidos de video marketing de mayor calidad.

Datos sobre las tendencias de eventos en 2022

De acuerdo con Google Trends, hasta noviembre de 2021 el término “evento virtual” se mantuvo entre las tendencias (por momentos, incluso más que frases específicas como “expo virtual”) y se prevé que se mantengan.

Adicionalmente, datos reportados en fuentes como Informa BTL y American Express Meetings & Events muestran un amplio interés de los planificadores de eventos para mantener las plataformas virtuales como parte de sus estrategias.

Hasta 67 %
consideran que los eventos presenciales volverán a los niveles de 2019 hasta dentro de uno o dos años

Solo 81 %
de los eventos a nivel global en 2022 podrían tener algún elemento de presencialidad

Hasta 83 %
de las organizaciones convocantes a eventos darán prioridad a temas de sustentabilidad

Solo 31 %
de los organizadores de eventos en Norteamérica reanudó eventos presenciales en junio-julio 2021

71 % de los planificadores de eventos
mantendrán los eventos virtuales dentro de sus estrategias digitales *

* Datos del 11º informe global de eventos para 2022 de American Express Meetings & Events, citados en InformaBTL.com

Todo esto, porque las plataformas de eventos virtuales permiten ofrecer:

  • Mayor frecuencia en la realización de eventos virtuales y microeventos
  • Desarrollo de contenido personalizado y dirigido a grupos más pequeños
  • Agilidad, con formatos como conferencias más breves y contenido bajo demanda
  • Integración de componentes de redes virtuales y socialización
  • Flexibilidad en las opciones de participación.

Estos son los recursos digitales que pueden potenciar los eventos en 2022

Aunque comenzamos hablando sobre plataformas de eventos virtuales, en realidad hay mucho más que solo eso. En dichas plataformas, y la que tenemos en Coco Marketing no es la excepción, concurren múltiples recursos de la transformación digital, que innegablemente se consolidó durante la pandemia iniciada en 2020.

Algunos ejemplos:

  • La gestión de bases de datos de contactos y clientes por medio de la captación de registros en las landing pages.
  • Las tecnologías touchless y contactless se hacen presentes en todas las etapas de los eventos, tanto virtuales como híbridos y hasta los meramente presenciales.
  • El seguimiento y la fidelización de prospectos por medio del inbound marketing automatizado.
  • El desarrollo de streamings (en directo o diferidos, como falsos en vivo), para conferencias con participación del público vía chat en condiciones de total seguridad para todos los involucrados.
  • Medición de resultados mucho más precisos sobre la afluencia o características concretas de los asistentes a través de las plataformas para los eventos.

Pensando en el futuro de los eventos virtuales

Hay otras tecnologías de la transformación digital emergentes que, a pesar de que ya tienen una aplicación creciente, aún tienen un largo camino por recorrer.

Dos de las que ya están disponibles y se espera que amplíen sus capacidades en los próximos años, son:

  • la inteligencia artificial, presente en la automatización del inbound marketing y otros recursos que ya conoces, como los chatbots,
  • y la realidad aumentada, que algunas empresas en México ya utilizan como parte de los showrooms, mientras otras, como la nuestra, la aplican en foros virtuales para la realización de videos, sin necesidad de escenografías reales.

Más allá de estas posibilidades, que demuestran el poder de la tecnología para llevar al sector de los eventos de vuelta al camino del éxito en 2022, el futuro inmediato se presenta en la realización de eventos híbridos.

La hibridación de eventos como motor de la recuperación

«La recuperación no va a ser lineal y no llegaremos a los niveles de demanda previos si repetimos lo que ya hicimos en el pasado»

 Gerardo Tejado, Director General Global de American Express Meetings & Events.
  • Facilitan contar con un panel más atractivo de conferencistas o artistas (dependiendo del tema del evento), que tal vez no habrían podido participar con un formato exclusivamente presencial.
  • Evidentemente, ocurre lo mismo con los públicos, ya que los eventos virtuales complementan la realización de los presenciales, permitiendo la ampliación del aforo disponible.
  • Mientras los asistentes a un evento presencial pueden interactuar de forma más directa para hacer networking o negociar, los de un evento híbrido pueden también digitalizar estas interacciones sin necesidad de hacer contacto físico.
  • Disponibilidad prácticamente inmediata de videos de las actividades, para incluirlas en la oferta VOD de la marca y potenciar su mensaje.

¿Sabías que en Coco Marketing tenemos una casa productora para los videos que componen tu evento y toda tu estrategia de video marketing? Conoce más de sus servicios y su foro virtual, disponible en nuestras instalaciones y transportable a todo México. Visita https://cocofilms.mx

Recursos para saber más

Hemos hecho hasta ahora un recuento rápido de lo que espera a la organización de eventos en 2022, que se ha robustecido con nuevas herramientas a partir de las experiencias del 2020 y el 2021.

Hay, sin embargo, mucho más qué descubrir para que puedas evaluar lo que más conviene a tus objetivos de marketing del próximo año, aprovechando tanto el hecho de que cada vez más gente sale de sus casas, como las nuevas formas de consumo digital que se consolidaron en los últimos años.

Aquí te compartimos algunos recursos:

Haz clic para leer "Los eventos virtuales e híbridos son el futuro de la industria"
Haz clic para leer "¿Necesitas reactivar tu empresa? Elige la transformación"
Haz clic para leer "Por qué necesitas integrar el video a tu estrategia digital"

También puedes ponerte en contacto directamente con nosotros, para conversar sobre tus planes de marketing digital para 2022 y la realización de los eventos híbridos o virtuales que tu marca necesita. ¡Estamos para apoyarte en la transformación de tu negocio!

La realidad aumentada al servicio de tu empresa

La realidad aumentada al servicio de tu empresa

El uso de la realidad aumentada en la producción de videos se disparó en el transcurso de los últimos dos años. Conoce cómo la aprovechamos en nuestra casa productora Coco Films, para implementarla en tu estrategia de video marketing.

El uso de la realidad aumentada (o AR, del inglés augmented reality) fue de las mayores sorpresas que la tecnología digital nos entregó en 2021, particularmente en la realización de videos profesionales, en la que tanto las grandes cadenas de televisión como las más pequeñas demostraron que los foros virtuales se consolidan como una opción flexible y de bajo costo para las empresas.

Ejemplos, hay varios, pero dos de los más notables surgieron en el contexto de grandes eventos, como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los que la BBC configuró un foro virtual con múltiples escenarios, o Televisión Canaria, que hizo una cobertura espectacular de la erupción volcánica en La Palma.

Aplicación de la realidad aumentada en foros virtuales

Este tema nos interesa porque, como sabes, en Coco Marketing nos dedicamos al video marketing y hemos encontrado aplicaciones para utilizar la AR en la creación de entornos virtuales que nos permiten realizar producciones tan variadas como streamings para eventos virtuales y de todo tipo, así como webinars, entrevistas, mensajes institucionales, publicidad y más.

Para ello, establecimos en nuestras instalaciones en Coyoacán, Ciudad de México, un foro virtual con el que construimos, en un plano digital, un estudio de video dinámico, funcional y sumamente económico comparado con los gastos de contratación y adecuación de un estudio de cine o televisión tradicional, sin contar todo el personal que se necesita en estos.

Como puedes ver en el siguiente video, el foro virtual de nuestra casa productora, Coco Films, es un recurso de última generación que nos permite realizar streamings múltiples, con hasta 4 personas simultáneamente, y permite realizar cambios en tiempo real en las ventanas del set e incluso alternar el escenario.

Foro virtual de Coco Films

5 ventajas del foro virtual

La aplicación de la realidad aumentada en este set virtual nos ayuda a construir escenografías digitales realistas, donde es posible recrear la experiencia de una tradicional, gracias al uso de motores gráficos de última generación que permiten reducir costos de logísticos y de producción.

  1. Es económico: Se evitan los costos de construcción de escenografías que, además, deben desmontarse para armar una nueva. El foro virtual de Coco Films está ya preparado con dos escenarios que incluso pueden alternarse con tan solo una instrucción de nuestro operador.
  • Mayor productividad: La consecuencia obvia es que, si se gasta menos para producir algo de calidad igual o superior, se obtienen mejores resultados y esto es precisamente lo que sucede con este virtual studio.
  • Mejora la logística: Como este servicio digital de Coco Marketing incluye ya los disponibles en nuestra productora, no se requiere más personal especializado en producción ni hacer inversiones significativas en materiales, props, cámaras, locaciones, etcétera.
  • Control de la imagen corporativa: Igual que con nuestra plataforma de eventos virtuales e híbridos, en este estudio virtual se pueden personalizar diversos elementos a la identidad de la compañía y te permite integrar a tus patrocinadores, en caso de que lo necesites.
  • Mayor accesibilidad: En tiempos cuando no todo mundo tiene la posibilidad de dirigirse a un llamado de grabación, incluso siguen en home office, tan solo se requiere que cada quien se conecte desde su casa o centro de trabajo, ¡no son necesarios los traslados!
Ventajas del Foro Virtual de Coco Films

Por qué un foro virtual es útil para las empresas

Como verás, no es necesario hacer una inversión desmesurada para acceder a la realidad aumentada y sus beneficios, incluso la tienes en la palma de tu mano, por ejemplo, en videojuegos o con los efectos de rostro en Instagram, Tik Tok, Snapchat y muchas aplicaciones más.

Un beneficio más del foro virtual de Coco Films es que puede transportarse a prácticamente cualquier punto de la República Mexicana. Corporativos, universidades, museos,donde se necesite. El único requisito es que en el lugar debe contarse con una señal de internet de buena calidad.

Todo el servicio para nuestros clientes incluye camarógrafo, operador, iluminación, ingeniero de audio y el servicio completo de edición y postproducción que nos permite asegurar un producto de video marketing profesional y de alto impacto para las audiencias.

Para conocer más

¿Te gustaría saber más acerca de cómo funciona, pero, sobre todo, de cómo utilizarlo en favor de tus objetivos empresariales en 2022? Con gusto te explicamos todo en un encuentro con nuestros asesores. Haz clic aquí para solicitar más información, cuéntanos qué necesitas hacer y con gusto nos comunicamos contigo.

¿Necesitas reactivar tu empresa? Elige la transformación

¿Necesitas reactivar tu empresa? Elige la transformación

La felicidad es el ingrediente secreto de los negocios con éxito. Si tienes una compañía feliz, será invencible.

Richard Branson
CONTENIDO:
El objetivo es aportar valor

Si las ventas crecen, el resto crece… y viceversa

Entonces, ¿qué es la transformación digital?

Elementos de la transformación digital

¿Estás deseando que tu empresa sea como antes cuando la pandemia pase? Entonces, posiblemente no vas a reactivar tu compañía porque te vas a encontrar con que las personas ya no están pensando como antes.

Si, además, recurres a ideas y tácticas obsoletas para alcanzar tus KPI, será más probable que cometas, en el primer contacto con tus prospectos y clientes, errores difíciles de reparar en el largo plazo.

Las llamadas en frío, las tandas de llamadas a toda la base de contactos, salir a vender sin una estrategia, etc., son algunos ejemplos de tácticas obsoletas que solo reflejan desesperación e incluso, pánico.

Los clientes llegarán por sí mismos si estableces una buena relación con ellos desde el comienzo.

El objetivo es aportar valor

Para lograrlo, tienes que convencerte de un cambio de paradigma más: la empresa de hoy no puede tener la obtención de utilidades como su mayor razón de existir, sino que tiene que existir para generar valor y compartirlo.

Tampoco es del todo cierto que el cliente esté primero. Sí, es una prioridad, pero no puede ubicarse en la punta de la pirámide, como ilustran los esquemas antiguos: se trata de que las personas sean el centro de tu actividad empresarial.

Clientes, prospectos, colaboradores, proveedores, aliados y hasta la sociedad donde se inserta tu actividad empresarial, forman parte de estas personas que deben constituir la razón de ser de una compañía apta para los nuevos tiempos.

Citamos al principio de este post al empresario global Richard Branson. Pues bien, aquí podemos citarlo de nuevo:

“Los clientes no son lo primero. Lo primero son los empleados. Si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes”: Richard Branson.

¿Es contradictorio con lo que dijimos antes? A primera vista sí, pero no lo es: lo que está detrás de esta idea es la noción de la estrecha interrelación entre las distintas áreas de tu empresa, todas en conjunto, y los resultados que puedas obtener.

Se trata de tener una visión holística del negocio si lo quieres tener marchando como reloj, incluso en momentos de crisis. Solo así conseguirás y mantendrás grandes resultados para tus clientes y, por lo tanto, para tu empresa.

Imagínatelo como una esfera, o mejor aún, como si fuera un melón: las personas están al centro y estas personas son como las semillas, abrigadas por la pulpa, que corresponden a todo lo que tu empresa piensa, hace y consigue para las personas.

La semilla que finalmente germinará será la que dé más frutos después: tu cliente.

Imagina tu negocio como si fuera un melón: las personas están al centro y son como las semillas, cubiertas y nutridas por la pulpa, que corresponden a todo lo que tu empresa piensa, hace y consigue para las personas.

Si las ventas crecen, el resto crece… y viceversa

Pero bueno, has llegado al blog de una agencia de marketing digital y este es buen momento para volver a lo nuestro.

Sin embargo, necesitábamos explicarte algunos aspectos sobre la importancia que tiene el cambio de paradigmas en la gestión empresarial para que logres reconfigurar tu forma de vender.

La transformación digital está en boca de todos y la razón es evidente: la adopción de esquemas y medios digitales ha avanzado a pasos agigantados en el transcurso de los últimos treinta años, pero se consolidó con lo sucedido durante la pandemia de covid-19.

Y más que eso, además de consolidarse, se adelantó. Algunos especialistas consideran que la transformación digital dio un salto al futuro de entre 5 y 10 años.

Muchos de los datos siguientes seguramente ya los conoces, pero te dejamos una muestra sobre la adopción del home office o teletrabajo y el crecimiento del e-commerce o comercio electrónico y el delivery o entrega a domicilio:

Avance de la adopción digital México, 2020

Precisamente a esto nos referíamos al comienzo: la necesidad de mantener la distancia social, que nos llevó incluso al confinamiento, obligó a todo mundo a adoptar los recursos digitales a su alcance para seguir activo, vigente y en contacto con las demás personas.

Las herramientas de la transformación digital no surgieron en la emergencia global, aunque definitivamente maduraron y se universalizaron. En nuestro caso, un buen ejemplo de esta afirmación son los eventos virtuales.

Como pioneros de los eventos virtuales en México, sabemos bien que estos vienen realizándose desde años atrás, pero en 2020 y parte de 2021 se volvieron la única posibilidad para que las empresas, instituciones y toda clase de organizaciones mantuvieran sus eventos vivos.

La reactivación avanza y, aunque a distintos ritmos, en México y varios países del mundo se está volviendo a la realización de eventos tradicionales, pero no por completo.

Muchas empresas siguen convocándolos, mientras otras están optando por un esquema de eventos híbridos, que atiende las necesidades del nuevo público de hoy. Haz clic en la imagen para leer más sobre el tema.

Los eventos híbridos y virtuales son el futuro de la industria

Entonces, ¿qué es la transformación digital?

Volvamos a la transformación digital para decirte algo importante. La transformación digital:

  • Es más que la sola adopción y puesta en marcha de los activos digitales de última generación.
  • Es una actitud de última generación conformada por las acciones que tu empresa toma para adaptarse al entorno digital y la nueva cultura que de él deriva.
  • Y es para todos, siempre y cuando tú y tus colaboradores cuenten con las herramientas y el entrenamiento adecuados.

Como ya te habrás dado cuenta, tú haces la transformación digital de tu empresa cuando reconviertes tu forma de producir, gestionar, relacionarte con los demás y tu forma de relacionarte con los demás y vender.

Elementos de la transformación digital

Algunas de las herramientas básicas ya las has adoptado: internet forma parte de tu vida diaria, utilizas computadoras y dispositivos móviles, tienes un sitio web, te promueves en redes sociales, publicas tus videos en YouTube, cuentas con una tienda en línea y hasta presencia en apps de delivery… ¿O no?

Si no, entonces, probablemente tu empresa se está perdiendo de estar donde la gente está y que abarca no solamente estas herramientas básicas, sino otras que son más avanzadas y, sin embargo, forman parte de nuestra cotidianidad, aunque a veces no nos demos cuenta.

Típicamente, encontrarás que los principales elementos de la transformación digital son:

  • Automatization.
  • Big Data.
  • Cloud Computing.
  • Internet of Things (IoT).
  • Machine Learning.

O, puesto en español:

  • Automatización.
  • Grandes Volúmenes de Datos.
  • Cómputo en la Nube.
  • Internet de las Cosas.
  • Aprendizaje Automático.

Sin embargo, estos elementos confluyen en aspectos más interesantes para las personas y, en consecuencia, para tu empresa:

  • Aumentar el alcance y llegar a nuevos públicos.
  • Mantenerlos informados de tus novedades y promociones.
  • Sensibilizarlos sobre tu rol en la sociedad.
  • Convencerlos de tu propuesta de valor.
  • Concientizarlos de lo que tienes para satisfacer sus necesidades.
  • Lograr que decidan cerrar tratos contigo.
  • Fidelizarlos y conservar el interés en tu empresa.

En futuras ocasiones abordaremos con mayor detenimiento estos temas y lo que puedes llevar a cabo para abarcarlos en favor de tus metas. Sin embargo, queremos dejar planteada esta idea para concluir:

Si tu empresa ofrece bienes o servicios que realmente ayuden a las personas incluso en momentos difíciles, pero ni ellos ni tus propios colaboradores lo saben, entienden o creen en ello, trabaja en la creación de valor por medio del aprovechamiento de nuevas herramientas para atraer, informar, motivar y finalmente, para vender.

En Coco Marketing tenemos como misión ayudarte a alcanzar tus objetivos y queremos ayudarte. Si este tema te interesa y no puedes esperar a próximas entregas, ¡no lo dudes! Ponte en contacto con nosotros y un asesor experto te guiará para que puedas abordar con éxito la transformación digital de tu empresa y llevarla por el camino de la reactivación.

Solicita asesoría sin costo — Coco Marketing

Por qué necesitas integrar el video a tu estrategia digital

Por qué necesitas el video en tu estrategia digital

El video marketing está considerado como una de las tácticas más efectivas dentro de una estrategia integral. Conoce las opciones en boga.

¿Sigues publicando tus mismos videos del 2018? Ya es tiempo de que actualices tu presencia en medios digitales, ¿no crees? Si piensas que ya has intentado todo para reactivar las interacciones con tus públicos y, sobre todo, para conducirlos a una decisión de compra, piénsalo bien: es posible que estés descuidando la producción y difusión de videos.

En un mundo cada vez más digital, el consumo de videos se ha incrementado de forma impresionante, con grandes beneficios para empresas e instituciones de toda índole. Si no actualizas tu stock, lo más seguro es que el interés de tus audiencias decaiga y, con ello, el logro de tus objetivos.

Para muestra, un botón: estudios recientes indican que las apps de video son las que han tenido más demanda durante el periodo de contingencia por la pandemia. ¡Pero no sólo eso! Todos los días vemos cómo es que el video está en auge en redes sociales, sitios web y, si hablamos del consumo de dispositivos, tenemos desde los de escritorio y portátiles hasta las SmartTV y consolas de videojuegos.

Apps que se comenzaron a utilizar más durante la pandemia
Dispositivos que poseen los internautas mexicanos

5 recursos para una estrategia de video marketing exitosa

Entre las opciones que están en auge, te recomendamos algunas que te ayudarán a renovar y aumentar las interacciones e incrementar la confianza en tu marca por parte de tu público objetivo. Estas son las principales tendencias para una estrategia de video marketing ganadora:

1.         Streaming:

Las transmisiones en vivo o pregrabadas son percibidas por el público de forma más auténtica, manteniéndolo enganchado por más tiempo y aumentando las interacciones. Además, siguen siendo un recurso irremplazable en estos tiempos, cuando nos vemos limitados para reunir a tantas personas como quisiéramos en un foro o auditorio, por ejemplo. ¡Es una apuesta segura!

2.         Storytelling:

Crear videos cortos en series que cuenten una experiencia es muy efectivo, especialmente en Instagram, que nos da la posibilidad de subir en el feed o en stories pequeños videos que logran impactar positivamente a la audiencia. Si eres usuario de Instagram, ¿ya notaste el auge que están tomando IGTV y Reels?

3.         Menos producción, más realidad:

El público se siente más atraído e identificado con un video realizado “al natural”, sin tanta producción, en el que se le muestren contenidos que representen un evento real, un claro ejemplo de esto es el vlogging. ¡Los Youtubers y Tiktokers están de moda!

4.         Optimización SEO:

En el video marketing, el uso de títulos, descripciones, etiquetas o subtítulos que incluyan palabras clave relacionadas con el tema, son tácticas que permiten a los canales de YouTube destacar en las búsquedas de Google. Incluso las instituciones de gobierno lo saben y explotan consistentemente estos recursos.

5.         Uso de subtítulos:

Un estudio realizado por Digiday revela que 85 % de los videos de Facebook son reproducidos sin sonido, lo que nos llama a incluir subtítulos a nuestros videos e incluso prescindir del audio con el objetivo de que aquellas personas que estén en una reunión, videoconferencia o encuentro social, puedan informarse sin interrumpir.

Para producir videos de calidad

Hay muchas maneras de reanudar y mantener tu producción de videos, incluso si todavìa tú o tus colaboradores se mantienen en home office. Probablemente encuentras limitaciones porque es difícil llevar a una persona a un foro o estudio, o bien, hay renuencia a recibir a todo un equipo de producción.

Pero el ecosistema digital tiene soluciones para todo. Nuestra casa productora Coco Films ha logrado producir videos profesionales por vía remota, con gran satisfacción para nuestros clientes. Para hacerlo posible, recurrimos a la creatividad.

La forma más segura de levantar un video a la distancia, la hemos conseguido por medio de video conferencias en coordinación con nuestro equipo de producción. Por ejemplo, un ponente se conecta a Zoom en la seguridad de su casa u oficina y nosotros le explicamos cómo prepararse para una sesión de calidad. Una vez hecha la grabación, nuestro equipo de producción se encarga de optimizar y editar el video, para un resultado profesional.

Otro recurso de gran utilidad es nuestro novedoso Foro Virtual, con el que en Coco Films podemos realizar desde una conferencia unipersonal hasta paneles con varias personas, sin que sea indispensable reunir a todos en un solo lugar… o sí, en caso de que así lo prefieran.

Un beneficio del Foro Virtual de Coco Films es que 100 % transportable y puede utilizarse lo mismo en nuestras instalaciones en Coyoacán, CDMX, que en cualquier otro lugar de la República Mexicana con una buena señal de internet. Y todo, con el respaldo permanente de nuestro equipo de producción y postproducción, para un resultado que no hace extrañar a nadie un foro real.

Esto es apenas un puñado de ideas de las múltiples maneras que tienes para hacer realidad una estrategia de video marketing exitosa y, sobre todo, accesible ante las nuevas circunstancias. Todo lo que tienes que hacer es preguntar a los expertos de Coco Films, donde recibirás la asesoría en medios que necesitas. Comunícate.

Cómo aprovechar el video para la realización de tus eventos

Cómo aprovechar el video para la realización de tus eventos

Entérate de las soluciones y áreas de oportunidad que los distintos formatos del video marketing ofrecen para mantener vigente a tu empresa en la mente del consumidor.

Los  eventos digitales e híbridos llegaron para quedarse, por tratarse de un recurso estratégico en una campaña de marketing exitosa, que acerca mucho más al consumidor hacia las distintas ofertas de productos o servicios de las empresas. Desde hace tiempo se han ido adaptando a la cotidianidad y su adopción se intensificó en el último año, dadas las restricciones de traslados o aglomeraciones.

Apenas el año pasado, la cancelación de eventos tan importantes como Mobile World Congress en Barcelona (por poner un solo ejemplo entre cientos o miles más) puso a temblar a los planificadores de eventos y los administradores de los recintos que los albergan, dando como resultado que, poco a poco, estos espacios fueran cerrando sus puertas alrededor del mundo.

La proactividad de muchas industrias, inclusive personalidades, las hizo volcarse hacia modelos y plataformas virtuales para adaptar la exposición de su marca, su oferta y aportar contenido de valor para ayudar a sus clientes. Sin embargo, no siempre lo están haciendo bien, porque se están olvidando de dos aspectos esenciales:

  • Adaptar un modelo, no es emular al 100% lo que se hacía offline, sino detectar cómo comunicar la oferta de servicio en un entorno digital
  • Los distractores a los que muchos usuarios se enfrentan los usuarios mientras permanecen conectados desde casa.

Para cubrir estas deficiencias, el uso del video marketing es una solución que aporta alto valor, por tratarse de un canal que sigue fortaleciéndose desde hace varios años, siendo el que mayor aportación de alcance, engagement y tasa de conversión genera.

El auge de las plataformas de videoconferencia

La alerta por la pandemia y sus efectos en las empresas fue la llave para que plataformas de eventos virtuales empezaran a tener mayor auge en el mercado y que herramientas de video conferencias como Zoom, Meet by Google, Webex, Microsoft Teams y otras iniciaran un camino ascendente en el uso cotidiano e implementación para mantener la comunicación empresarial y con su mercado.

Características de las plataformas de videoconferencia en auge.

Los medios digitales de la actualidad han tomado forma en busca de cubrir las necesidades de los mercados e industrias, y han tenido el suficiente tiempo para ello, al menos, hasta antes de la pandemia.

Se percibía casi imposible que una industria como la planificación de eventos fuera afectada por fenómenos como el que estamos viviendo y, sin embargo, aún hay líderes con resistencia al cambio que buscan resolver los problemas de hoy con base en soluciones y modelos del pasado.

En momentos de crisis, muchos de estos tomadores de decisiones aún se rigen por el viejo modelo VUCA (siglas en inglés de vulnerabilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, de acuerdo con futurólogos como Jamais Casio), cuando el mundo se encamina hacia la adaptación de las empresas al caos y la creciente incertidumbre en los mercados con la ayuda del modelo BANI (siglas en inglés de quebradizo, ansioso, no lineal e incomprensible).

La importancia de contar con soluciones locales ante la emergencia global

Es así como muchos lanzamientos de eventos virtuales, hechos con plataformas provenientes de Europa, llegaron a América Latina y principalmente a México, con la promesa de emular por completo la experiencia de un evento presencial, dentro de un ambiente digital, pero sin encargarse de adaptarse a las necesidades del entorno local.

Estos eventos virtuales han cumplido con emular para el organizador o event planner, la experiencia presencial: llegar a un espacio vacío, delimitado por cuatro paredes y sin ningún apoyo visual, pero han descuidado verificar que cumpla con las necesidades y expectativas no solo de los expositores, sino del público objetivo al que se desea llegar.

Es aquí en donde encontramos la oportunidad de satisfacer las necesidades de una industria altamente afectada en México, por medio de una plataforma diseñada específicamente para las necesidades del mercado regional.

El uso del video para fortalecer los eventos virtuales

Bajo este enfoque, desde hace varios años el equipo de diseño y programación  de Coco Marketing ha desarrollado una plataforma que no sólo se adapta a los hábitos del consumidor mexicano, sino también a los requerimientos específicos de cada empresa convocante de eventos tan variados como ferias y exposiciones virtuales, así como congresos y simposios en línea, entre otros.

El éxito de los más de 35 eventos virtuales organizados en el último año, no habría sido posible sin contar con el apoyo visual estratégico de los recursos del video marketing, donde nuestra productora Coco Films ha mostrado su músculo con una amplia variedad de recursos videográficos que van desde los videos promocionales, hasta formatos multitudinarios como talleres,  paneles, mesas de trabajo y seminarios online, abiertos a la participación del público con herramientas complementarias como los live chats.

La experiencia acumulada por más de 10 años de trayectoria en el marketing digital, ha permitido a Coco Marketing ofrecer un servicio de calidad, como lo demuestra el nivel de acompañamiento que hemos dado a cada uno de los clientes que se atrevieron a incursionar en eventos virtuales y que hoy por hoy, están considerando repetir su experiencia con nosotros, con el apoyo de una plataforma que día a día se alimenta para cubrir las situaciones cambiantes que atestiguamos a diario.

Es normal que haya dudas dentro de lo que se puede lograr y cómo, si llegaste hasta aquí con tu lectura, recompénsate solicitando una cita con nosotros para tener una demostración de nuestra plataforma y te des cuenta de hasta dónde puedes llegar con nuestro apoyo.

Los eventos híbridos y virtuales son el futuro de la industria

Los eventos híbridos y virtuales son el futuro de la industria

Conoce las opciones que tienes para organizar un evento exitoso a pesar de la pandemia. Cautiva a tus públicos con estas ideas para tus eventos híbridos o virtuales.

CONTENIDO:
Diferencias entre eventos híbridos y virtuales

Ejemplos de eventos híbridos


Principales ventajas de los eventos híbridos y virtuales


Qué se necesita para organizar un evento híbrido o virtual

¿Quieres saber más?

Realizar negocios exitosos durante la pandemia se ha vuelto una tarea bastante complicada. En México, empresas de todos los sectores y tamaños están impedidas de mantener sus labores cotidianas y, especialmente, de llevar a cabo sus proyectos en áreas que van desde el operativo hasta el de la promoción.

Los temores y las restricciones a la congregación de multitudes se mantendrán un tiempo más, por lo que las empresas han encontrado, en las tecnologías de la revolución digital, alternativas inteligentes para mantenerse vigentes.

Los eventos virtuales e híbridos son para las empresas mexicanas y mundiales una de estas alternativas inteligentes, con beneficios como accesibilidad, alcance prácticamente ilimitado, generación de bases de datos confiables de prospectos y expositores, pero sobre todo, a bajo costo y con ahorros logísticos importantes.

Diferencias entre eventos híbridos y virtuales

Realmente no es necesario explicar demasiado sobre qué son los eventos virtuales, pues su nombre lo explica por sí mismo y probablemente ya conoces bastante sobre ellos después de un largo tiempo sin poder reunir gente en un lugar físico como un centro de exposiciones, un foro o auditorio para congresos y convenciones, un recinto ferial, etcétera. 

Aunque no son una modalidad de nueva aparición, se puede afirmar que los eventos virtuales son un formato innovador para la realización de eventos gracias a los avances tecnológicos que, en el terreno digital, permiten reproducir la experiencia de una feria o expo presencial, por ejemplo.

Por otra parte, los eventos híbridos son aquellos que combinan lo mejor de los formatos presenciales y virtuales, es decir, involucran tanto la convocatoria por medio de dispositivos conectados a internet como la participación en una sede específica e, igual que los eventos virtuales, los eventos híbridos surgen como resultado de las crecientes formas de interacción remota disponibles en la web.

Ejemplos de eventos híbridos

Hay claros ejemplos de eventos híbridos, como los afamados WWDC de Apple, por mencionar sólo un caso, en los que la actividad central se realiza en un auditorio (con la presencia de público o sin él, como sucedió en 2020) a cargo de un grupo selecto de expositores reunidos en un mismo foro, mientras los espectadores se conectan por medio de sus dispositivos donde quiera que estén.

Otra posibilidad es la realización de un evento tradicional (en un centro de exhibición o en las propias instalaciones de los organizadores) al mismo tiempo que se ejecuta una versión virtual que permita a todo el público interesado asistir en el momento que lo decida y sin tener que trasladarse hasta otro punto de la ciudad, el país o incluso el mundo.

Principales ventajas de los eventos híbridos y virtuales

La capacidad que brindan para superar, incluso, situaciones extraordinarias que impiden convocar a grandes cantidades de personas en un solo lugar, es precisamente la mayor de las ventajas de los eventos virtuales y los híbridos para las empresas y organizaciones de todos los sectores de actividad: el gran alcance que permiten lograr.

Basta con mencionar el solo hecho de que ambos formatos permiten superar restricciones como fechas y horarios, distancia geográfica de los asistentes al recinto y hasta limitaciones como el cupo de estacionamiento o de la sede misma. Y esto solo, en tiempos de distanciamiento social, es oro molido para los organizadores de eventos en México y el mundo.

Como también implican eliminar gastos innecesarios en traslados de personal y participantes, instalación de stands y áreas de servicio, impresión de promocionales y papelería administrativa, ornamentación del recinto y varios requisitos logísticos más, las ventajas resultan claras y se favorece el ROI (retorno de la inversión) de tus eventos.

A ello se suma también el hecho de que, a diferencia de lo que sucede con los presenciales, en los eventos híbridos y virtuales obtienes data fidedigna y detallada de cada asistente al evento, quienes deben registrarse con sus datos y correo electrónico para ingresar, para dar seguimiento de cada interacción dentro del evento, como stands visitados, chats iniciados, duración de sus visitas y tiempo de conexión, entre otros.

Por ello, al igual que los eventos virtuales, los eventos híbridos han llegado para quedarse y son la principal tendencia del event marketing en 2021 y, sin duda, lo seguirá siendo en los años siguientes.

Qué se necesita para organizar un evento híbrido o virtual

Como ya habrás visto, organizar un evento híbrido o virtual va mucho más allá de la sola realización de un webinar o un meeting en Zoom o Teams: es la implementación de una estrategia integral que involucra desde un marketing digital efectivo hasta la ejecución dentro de una plataforma de eventos virtuales completa y confiable.

Si tu empresa incluye en su estrategia de marketing y publicidad la realización periódica de un evento, pero no puede llevarlo a cabo por las restricciones de aforo, consigue el respaldo de un equipo con trayectoria comprobada en la realización de eventos virtuales e híbridos.

Verifica también que te ofrezca una plataforma adaptable a las necesidades específicas de tu marca, con acceso a un panel de control para que tú y los expositores puedan gestionar directamente los contenidos y la atención al interesado, al mismo tiempo que lo necesario para una promoción efectiva en internet y redes sociales.

En Coco Marketing encuentras al equipo que cumple con estas características, porque somos pioneros de los eventos virtuales en México, y no sólo una agencia de marketing digital más. Tenemos más de 30 casos de éxito tan sólo en el año 2020, para sectores tan diversos como pymes, industrias creativas, asociaciones médicas y las más importantes instituciones educativas del país.

Pide una asesoría sin costo y descubre más de todo lo que puedes lograr con un evento híbrido o virtual a la altura de tus necesidades. Solicítala aquí y prepara un evento exitoso.

¿Quieres saber más?

Haz clic y mira este video: